Tras cumplirse dos años de los primeros casos de COVID-19 en Hidalgo, Pachuca y Mineral de la Reforma acumulan más de 30 mil positivos, lo que representa 33.2 por ciento del total de contagios en la entidad en lo que va de la pandemia, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal (SSH).
Ambos municipios fueron los que registraron los dos primeros casos de coronavirus en la entidad el 19 de marzo de 2020, y que tras dos años de la pandemia en Hidalgo encabezan el mayor número de contagios, Pachuca con 20 mil 715 y Mineral de la Reforma con 9 mil 675 acumulados.
Los dos municipios suman en conjunto 30 mil 390 casos de COVID, lo que representa 33.2 por ciento del total de acumulados en la entidad con 91 mil 365 positivos al corte del 19 de marzo de 2022.
De acuerdo con el resumen técnico sobre coronavirus de la SSH, además de Pachuca y Mineral de la Reforma los municipios con más contagios en dos años de la pandemia en el estado son Tulancingo con 6 mil 725 acumulados, Tizayuca 6 mil 224, Tula 4 mil 219, Tepeapulco 3 mil 740 y Tepeji del Río con 3 mil 295 casos.
En contraste, los municipios con la cifra más baja de contagios son Nicolás Flores con 65, La Misión 56, Pacula 54, Juárez Hidalgo 44, Xochiatipan 33 y Eloxochitlán con 23 casos acumulados, que en conjunto representa 0.3 por ciento del total de positivos en la entidad.
MÁS DE MIL 300 DECESOS
La capital hidalguense también encabeza la mayor cantidad de fallecimientos a causa de COVID con mil 374, lo que representa 16.7 por ciento de los 8 mil 181 decesos registrados hasta el 19 de marzo de 2022, dos años después de los dos primeros casos en el estado.
El segundo municipio con más muertes a causa del virus es Tulancingo con 598, seguido de Mineral de la Reforma con 519, Tizayuca 408, Tula 332, Tepeapulco 247 y Tepeji del Río con 288 víctimas mortales.
Las demarcaciones con menos decesos son Xochicoatlán y Agua Blanca con diez cada uno, Yahualica con nueve, Pisaflores ocho, Huazalingo y La Misión siete, Tlahuiltepa y Xochiatipan cuatro, Juárez Hidalgo tres, Nicolás Flores y Pacula con dos. Eloxochitlán es el único que no reporta víctimas mortales tras dos años de la pandemia.
El 19 de marzo de 2020, el gobierno estatal dio a conocer los dos primeros casos de coronavirus en Hidalgo, los cuales se registraron en un hombre de 39 años de Mineral de la Reforma y otro de 43 años de Pachuca, tras viajar a Francia y Estados Unidos, respectivamente.
Hasta el 20 de marzo, Hidalgo acumuló 91 mil 365 casos acumulados de COVID y 8 mil 181 fallecimientos, por lo que en las últimas horas no reportó ningún deceso, de acuerdo con información del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) de la Secretaría de Salud federal.
