Entre 50 mil y 80 mil votos estiman aportar cada uno de los partidos aliados a Morena en las próximas elecciones para renovar la gubernatura estatal, como parte de la candidatura común Juntos Hacemos Historia en Hidalgo, quienes esperan una participación ciudadana superior a 55 por ciento el 5 de junio.
Los dirigentes estatales de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Nueva Alianza Hidalgo (NAH), Verde Ecologista de México (PVEM) y el representante del Partido del Trabajo (PT) indicaron en conferencia de prensa que los cuatro partidos realizan su propia estrategia, así como una en común para buscar conquistar las voluntades de los electores en los próximos comicios.
Natividad Castrejón Valdez, coordinador general de campaña de la candidatura común Juntos Hacemos Historia que abanderará Julio Menchaca Salazar, mencionó que el padrón electoral en Hidalgo es muy amplio, de más de 2 millones de electores de los cuales esperan una participación promedio de 55 o 60 por ciento.
Tras dar a conocer que el 21 de marzo registrarán al candidato común de los cuatro partidos, comentó que están seguros de que iniciando las campañas electorales el próximo 3 de abril podrán conquistar la mayoría contundente de las preferencias electorales, ya que actualmente las encuestas serias le dan amplia ventaja al precandidato en preferencia con 20 puntos.
APORTACIÓN DE VOTOS
Respecto a la aportación de votos que estima cada partido, Sergio Hernández Hernández, presidente de Nueva Alianza Hidalgo, indicó que con base en resultados históricos en los que han participado, el partido podrá aportar 80 mil votos en promedio a la candidatura común, aunque podrían superar los 100 mil, principalmente de la ciudadanía.
“Nueva Alianza fue originalmente creado, fundado por trabajadores de la educación, pero al paso del tiempo el voto ha sido sobre todo ciudadano, hemos ganado municipios donde la presencia magisterial no es tan grande como Tepeji, Singuilucan y Villa de Tezontepec”, refirió
Honorato Rodríguez Murillo, secretario de organización general del PVEM en Hidalgo, comentó que en cada elección siempre es diferente y variada la participación de los partidos políticos, por lo que para los próximos comicios estiman una aportación en la candidatura común de entre cinco y siete por ciento de la votación.
Francisco León Castillo, representante del PT, consideró que dicho organismo político aportará aproximadamente de 50 mil votos, lo cual va a depender del inicio de la campaña y de cómo vayan trabajando.
SIN FOCOS ROJOS, PERO SÍ HARTAZGO
Por otra parte, Natividad Castrejón comentó en entrevista que previo al inicio de campañas electorales en Hidalgo, el equipo de la candidatura común no ha detectado focos rojos o de atención en la entidad, ya que el estado muestra una efervescencia hacia un cambio.
“La palabra más frecuente que escuchamos en todos los estudios cuantitativos y cualitativos que hemos realizado es que la gente quiere un cambio de modelo, un cambio profundo, busca una transformación del estado, con los mismos actores políticos algunos, con gente nueva y mujeres. Pero el hartazgo es muy alto”, refirió.
Indicó que una de las posibilidades de la coalición Juntos Hacemos Historia es el hartazgo que hay de lo que ha gobernado en nueve décadas en Hidalgo, “hay un hartazgo y rechazo prácticamente imposible de poder contener”.
Respecto a los señalamientos de Claudio X. González sobre un retroceso al elegir la opción de Morena y aliados, Castrejón Valdez desestimó los dichos del empresario y dudó que exista inyección económica hacia la coalición Va por Hidalgo, ya que, dijo, el dinero no será un factor en la campaña, “podrán tener mucho, pero lo valioso en lo social y político no cuesta dinero”.
Mencionó que el empresario representa lo que la mayoría de los mexicanos no quieren, una oligarquía que se enriqueció, no por el talento ni capacidad empresarial, sino por contactos y capitalismo de cuates, convenios con gobierno y condonaciones ilegítimas de impuestos, “no le ayuda mucho a nadie tener como referente político a quien sufre por méritos propios el rechazo de la inmensa mayoría de mexicanos”.
