Las mujeres que se han acercado a la colectiva feminista Mujeres del Tule para recibir apoyo tras sufrir violencia de género, señalan que en las instancias encargadas de procuración de justicia, como el Ministerio Público (MP), son revictimizadas.
Lo anterior fue mencionado en entrevista por Morrigan Ojeda, dirigente de la organización, quien declaró que aún falta mucha capacitación en materia de atención a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y de género, pero en general, en el manejo de derechos humanos.
“Si no llegan con golpes, con huellas de haber sido lesionadas físicamente, los encargados de los Ministerios Públicos no quieren levantar la denuncia, entonces las mujeres víctimas se sienten agredidas nuevamente”, comentó.
Se calcula que la mitad de quienes han sido víctimas de alguna forma de violencia de género (física, emocional, sicológica o económica) desisten de presentar o continuar la denuncia precisamente por el maltrato del que muchas veces son objeto en las instancias a cargo de procuración de justicia.
Ojeda señaló que quienes deciden acercarse al colectivo reciben apoyo emocional en principio y posteriormente asesoría jurídica y sicológica; en el total de las atenciones las mujeres siguen el proceso legal hasta que se establece sentencia hacia el agresor.
La activista dijo que es preocupante el aumento a la incidencia de violencia intrafamiliar y de género en Tulancingo, por lo que solicitó a las autoridades municipales que refuercen las medidas para prevenir estas situaciones.
De acuerdo con las estadísticas en materia de seguridad pública y el reconocimiento de las propias autoridades tanto de Tulancingo como de otros municipios de la región, son en violencia intrafamiliar los casos en que principalmente las víctimas son mujeres y el primer lugar en denuncias.
En varios casos dicha forma de violencia es extensiva hacia los hijos, por lo que Morrigan Ojeda también urgió a atender de forma adecuada esta situación, conocida como violencia vicaria.
INICIATIVA CONTRA VIOLENCIA VICARIA
Recientemente en el Congreso de Hidalgo fue presentada una iniciativa para combatir la violencia vicaria que consiste el daño psicológico o físico, incluso la muerte, especialmente a hijas, hijos o a cualquier otra persona con la que la mujer víctima tenga un lazo afectivo, con la finalidad de utilizarlas como instrumento para dañarla.
De acuerdo con la legisladora Erika Rodríguez, la iniciativa busca incorporar en el delito de violencia familiar del Código Penal para el Estado de Hidalgo, el de la violencia vicaria antes detallada.
Lee: Proponen diputados crear Secretaría de las Mujeres Hidalguenses
