Los casos activos de COVID en Hidalgo redujeron 71.4 por ciento en poco más de dos semanas, al pasar de 2 mil 14 activos a 576 distribuidos en 57 municipios, de acuerdo con la plataforma Hermes.
Al corte del 10 de marzo, el mapa de zona de riesgo epidemiológico de la plataforma Hermes del gobierno estatal contabilizó 576 casos activos cifra que redujo mil 438 casos en comparación con los 2 mil 14 reportados el 20 de febrero.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), los casos activos continúan a la baja en la entidad, ya que en la última semana de febrero y lo que va de marzo el descenso fue de 71.4 por ciento y también disminuyó la presencia en los municipios al pasar de 77 a 57 demarcaciones, lo que implica el descenso de la cuarta ola de la pandemia.
Para el 22 de febrero el reporte fue de mil 807 casos activos, el 24 del mismo mes se contabilizaron mil 612, el sábado 26 llegó a mil 513 y el día 28 la entidad cerró el segundo mes del año con mil 168.
Marzo inició con mil 51 activos, para el 3 de este mes reportó 931, el sábado 5 bajó a 827, el pasado lunes 7 el registro fue de 616 y el miércoles 9 llegó a 584 activos.
Los actuales 576 casos activos en Hidalgo son la cifra más baja en lo que va de la cuarta ola de la pandemia de COVID, la cual alcanzó su pico máximo el 22 de enero con 5 mil 261 casos activos.
En la última semana de enero inició el descenso tras alcanzar el pico máximo, con variaciones entre 4 mil 409 y los 4 mil 996 casos; mientras que febrero registró reducciones graduales entre los 4 mil, 3 mil y 2 mil activos. A excepción del primer día, marzo no ha superado los mil casos activos en los primeros díez días.
PACHUCA CON 32.6% DEL TOTAL
La plataforma Hermes de la SSH contabilizó el jueves 10 de marzo, 576 casos activos distribuidos en 57 municipios de la entidad, de los cuales Pachuca presenta 32.6 por ciento del total con 188 activos, cifra que redujo 400 casos en comparación con los 588 registrados hasta el 20 de febrero.
Mineral de la Reforma es el segundo municipio con más casos activos con 79, le siguen Tizayuca con 54, Tulancingo 30, Tula 20, Zempoala 18, Ixmiquilpan 16, Actopan 14, Tepeji del Río 13, Atotonilco de Tula y Tepeapulco con 10 cada uno. El resto de municipios registra de uno a 8 casos activos.
El pasado 1 de marzo, el titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera indicó que la curva de contagios en Hidalgo iba en descenso, por lo que la entidad entró en franca desaceleración en fase de meseta, debido a la reducción de los casos activos.
