En la Huasteca hidalguense la palabra equidad que tanto se menciona en discursos políticos “no se cumple”; tan solo hay que ver cómo en oficinas públicas y distintas dependencias la presencia laboral de las mujeres es mínima en comparación con los cargos que ostentan hombres.
Así lo señaló la integrante de la colectiva feminista Tetik Siuatl de la Huasteca, Violeta Bautista, luego de participar en los eventos de conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
Abundó que en discursos políticos dicen una cosa, pero actúan de otra manera, por lo que convocó a mujeres a seguirse organizando para que la equidad en la Huasteca y el resto del país “sea una realidad y no solo una de tantas promesas que al final no se cumplen satisfactoriamente”.
Dijo además que hablar de equidad representa que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades para desarrollarse en diferentes ámbitos como laboral, deportivo, entre otros.
Reiteró que en esa región de Hidalgo lo anterior no se respeta e incluso en algunas zonas rurales las mujeres pasan a segundo término y sus opiniones prácticamente no valen para los hombres.
Ante tal situación pidió a las autoridades atender todas las voces y no únicamente a quienes salen a la calle a exigir sus derechos, sino también a aquellas mujeres de zonas rurales que son maltratadas, obligadas a casarse y sometidas para que no puedan desarrollarse en la vida laboral.

Por lo anterior, además solicitó a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) dar seguimiento a los casos en que se violentan los derechos de las mujeres y que estos no solo se conviertan en parte de las estadísticas que cada año publica el organismo.
De igual manera, la integrante de la colectiva Tetik Siuatl invitó a las mujeres a acudir a la CDHEH cuando requieran de algún tipo de acompañamiento en caso de ser víctimas de abusos o delitos como violencia intrafamiliar o discriminación.
