Hasta la segunda quincena de febrero 15 municipios de Hidalgo registraron sequía moderada y 39 demarcaciones están anormalmente secas, lo que representa un área afectada de 43.2 por ciento. Además, las presas de la entidad redujeron su almacenamiento en comparación con el inicio de este año, de acuerdo con datos de Conagua.
El Monitor de Sequía de México de la dependencia federal indica en su reporte del 28 de febrero que 15 municipios de Hidalgo presentan sequía moderada, condición que incrementó en comparación con la primera quincena de ese mes, cuando 12 demarcaciones presentaron esa circunstancia y 12 estuvieron anormalmente secas.
Los municipios con sequía son Alfajayucan, Atitalaquia, Chapantongo, Atitalaquia, Huehuetla, Huichapan, Mixquiahuala, Nopala, San Bartolo Tutotepec, Tecozautla, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula.
Según el reporte quincenal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) 56.8 por ciento de área en Hidalgo no presenta afectación, mientras que 30.3 por ciento es territorio anormalmente seco y 12.9 por ciento padece sequía moderada.
Entre los 39 municipios reportados como anormalmente secos se encuentran Acatlán, Acaxochitlán, Actopan, El Arenal, Atlapexco, Atotonilco de Tula, Calnali, Cuautepec, Huasca, Huautla, Huazalingo, Huejutla, Ixmiquilpan, Mineral del Chico, Pachuca, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca y Yahualica, por mencionar algunos.
La Conagua informó que en el país los déficits de precipitación en la segunda quincena de febrero se observaron principalmente en la Península de Baja California, la Sierra Madre Occidental y el norte de Coahuila y Nuevo León. Además que temperaturas más cálidas que el promedio se registraron en el centro, occidente y la región Pacífico Sur.
Lo anterior favoreció el incremento de las áreas con sequía, en el noroeste aumentó la sequía moderada y severa (D1 y D2); la sequía de moderada a extrema (D1 a D3) se intensificó en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; mientras que en la región centro a la que pertenece Hidalgo, occidente y Pacífico sur se incrementaron las condiciones anormalmente secas (D0) y la sequía moderada (D1).
BAJA NIVEL EN PRESAS
Respecto al almacenamiento de presas, Hidalgo presenta en promedio 81.7 por ciento de afluencia en los embalses administrados por Conagua, nivel que se redujo en comparación con 91.6 por ciento registrado el 1 de enero de 2022, mes en el que los primeros quince días presentó variación entre 90 y 92.7 por ciento de almacenamiento.
Para la segunda quincena de enero el nivel disminuyó y osciló entre 87 y 89.8 por ciento de almacenamiento; mientras que durante febrero el nivel varió entre 82.5 y 86.6 por ciento en las presas del estado.
De acuerdo con el reporte del 10 de marzo de la Conagua dirección local Hidalgo, de las presas ubicadas en la región Tula y Valle del Mezquital, la Taxhimay registró mayor capacidad con 98.6 por ciento, seguida de la Requena con 84.8 por ciento.
Mientras que la Endhó presentó 81.4 por ciento, la Rojo Gómez con 77.3 por ciento de su capacidad y la Vicente Aguirre 44.1 por ciento, siendo la que menor almacenamiento presenta de todos los embalses de la entidad.
Por otra parte los embalses de la región Golfo Norte, como La Esperanza en Cuautepec reportó 92.8 por ciento de su almacenamiento, y la presa de Zimapán a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene 92.8 por ciento.
