Apenas diez por ciento de profesionistas en enfermería han tenido oportunidad de realizar una especialidad en sus estudios, además que sus labores aún son mal pagadas comparado con otros profesionales de la salud, aunque desde 1999 existen normas que señalan que sus remuneraciones deben ser homologadas.

Lo anterior fue señalado por Claudia Celina Templos López, integrante en Hidalgo de la Unión Nacional de Enfermería Mexicana. Reprochó a legisladores del Congreso local que no se hayan pronunciado para la dignificación de la profesión, a casi un mes de haber presentado un documento al respecto. 

La entrevistada señaló que en la Ley Federal del Trabajo ya existe el reconocimiento a la enfermería como profesión y, por lo tanto, la obligación de que exista pago al nivel de otros profesionales de la salud, específicamente médicos y médicas.

El pasado 6 de enero de este año se hizo público a nivel nacional un manifiesto donde se da a conocer la situación laboral y social de profesionales en enfermería; posterior a ello se acordó con organizaciones gremiales en estados de la República Mexicana, enviar el documento a los congresos locales para que a su vez emitieran un exhorto al Congreso de la Unión para visibilizar las circunstancias.

En el caso de Hidalgo la solicitud de exhorto fue presentada el pasado 10 de febrero de este año y a casi un mes de ello no existe ninguna reacción por parte de diputados y diputadas locales.

“Todo lo que les hemos pedido es que hagan llegar a la Cámara de Diputados federal la situación que estamos pasando y, por lo tanto, que ya se aplique la homologación tanto laboral como salarial, es una forma de justicia a nuestra profesión”, comentó.

En Hidalgo la Unión Nacional de Enfermería Mexicana cuenta con no más de 30 agremiadas, lo que a decir de Templos López refleja la falta de solidaridad entre el gremio, situación que complica resolver temas como el planteado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *