Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos AC (Seiinac) presentará este lunes 7 de marzo el reporte anual del registro de muertes violentas de mujeres, como parte de las actividades realizadas todo marzo, en el marco del Día Internacional de las Mujeres. 

La organización dio a conocer las actividades que realizará, entre ellas el programa la “Escuelita abortera”, manifestaciones de justicia por muertes violentas contra mujeres, programas virtuales y un foro sobre Protocolo de actuación en caso de feminicidio, por lo que invitó a niñas, adolescentes y mujeres para que se sume a ellas. 

Iniciarán el lunes 7 al mediodía con una conferencia de prensa virtual para dar a conocer cifras sobre muertes violentas de mujeres; mientras que el martes 8 de marzo en plaza Juárez de Pachuca harán un acto simbólico denominado “Mapa de la memoria”, en conjunto con la colectiva Tetlachihui Machtiati. 

Dicha actividad será a la 16:00 horas, donde representarán la ubicación geográfica de los casos de muertes violentas de mujeres, de acuerdo con los registros hemerográficos de Seiinac; y con buscan honrar la vida, exigir verdad y justicia para las víctimas de la violencia de género, por lo que solicitó a las participantes acudir con brochas, flores y veladoras. 

Más tarde, participará en la marcha del 8 de marzo a las 18:00, donde aplicará el protocolo de monitoreo y seguridad a integrantes de la misma, en coordinación con las organizaciones aliadas locales y nacionales. 

ESCUELITA ABORTERA 

Seiinac también informó que inició con la “Escuelita abortera”, un proyecto en el que busca contribuir a que mujeres y personas con capacidad de gestar puedan acceder a un aborto legal, seguro y gratuito en Hidalgo. Esto en colaboración con colectivas jóvenes de Marea Verde Hidalgo y organizaciones como Di Ramona, Colectiva Tetik Siuatl.  

En cuanto a los programas virtuales por redes sociales como #QuéHacerCuando, “Sexualidad Libre de Prejuicios” y Diálogos de Crianza Positiva, Seiinac informó que durante este mes, abordarán temáticas en torno a la violencia digital, atención a la niñez y la adolescencia sobreviviente de violencia de género, violencia psicológica, violencia sexual, matrimonio forzado entre otros. 

Otra de las actividades que se realizan son los círculos de mujeres de manera presencial en las instalaciones de Seiinac y de manera virtual a través de zoom. Con temas como: Yo mi prioridad, hay tantos feminismos como mujeres, las mujeres en el lenguaje, violencias de género y solidaridad entre mujeres, con cinco sesiones virtuales los días miércoles y cinco presenciales los días jueves de marzo. 

Finalmente, en colaboración con la Fiscalía Especializada en Delitos de Género de la Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo, realizará el Foro de vinculación entre la sociedad civil y la PGJEH en materia de feminicidio

El foro será el 9 de marzo a las 10:30 a través de la plataforma Zoom, donde se presentará el Protocolo de actuación con perspectiva de género para la investigación del delito de feminicidio en Hidalgo y fortalecer el mecanismo de participación de las organizaciones de la sociedad civil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *