Durante los últimos días de diciembre de 2021 y los dos primeros meses del presente año se han acumulado 2 mil 575 contagios por COVID-19 en el Valle de Tulancingo; el pico más alto fue durante la penúltima semana de enero pasado.
 
De acuerdo con las cifras del Resumen Técnico sobre Coronavirus del gobierno de Hidalgo, por su densidad poblacional Tulancingo registró el mayor número de contagios y alcanzó su punto más alto en esta cuarta ola, en el corte del 24 de enero. Con cifras muy cercanas está Santiago Tulantepec, que tiene alrededor de la sexta parte de población que Tulancingo. 
 
El pico más alto de casos que registró Tulancingo fue de 341 contagios en la semana del 18 al 24 de enero de este año; a partir de esa fecha comenzó a registrar disminución paulatina y constante en las cifras.

Mientras que en Santiago Tulantepec, el crecimiento fue incluso exponencial, pues de 19 casos activos por virus SARS-CoV-2 que registró a finales del año pasado, en su punto más alto tuvo 123, justo en la misma semana que Tulancingo.

Cuautepec de Hinojosa presentó un incremento similar al de los dos municipios anteriores, solo que su punto más alto lo mantuvo durante dos semanas, es decir, entre el 18 y el 31 de enero, al registrar 81 contagios en cada una de esas dos semanas.

Por su parte, Singuilucan alcanzó la cresta de la cuarta ola en las semanas del 25 de enero y el 7 de febrero del presente año, con 14 contagios en cada una de ellas.

Por lo que en las últimas diez semanas Tulancingo acumuló mil 595 contagios; Santiago Tulantepec, tuvo en total  563; Cuautepec registró un acumulado de 356 infectados y Singuilucan tuvo un registro de 65 contagios por COVID.

Respecto a las defunciones, fueron pocas en comparación a los tres picos anteriores de la pandemia; Tulancingo registró 22 decesos en las últimas diez semanas; Tulantepec tres fallecimientos, Cuautepec cuatro y Singuilucan dos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *