Para completar los esquemas de vacunación contra COVID, en Hidalgo hace falta la aplicación de poco más de un millón de dosis para cubrir todos los grupos etarios autorizados por el gobierno federal, informó el secretario de Salud Alejandro Efraín Benítez Herrera.

El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) dio a conocer que desde el inicio de la vacunación en enero de 2021 hasta la fecha, la entidad registra más de 4 millones de dosis de vacuna aplicadas a los diferentes grupos etarios que conforman la población.

Mencionó en reciente conferencia de prensa que los 4 millones de dosis aplicadas desde el inicio de la vacunación a la fecha representan 207 por ciento, bajo la lógica de vacunas suministradas, toda vez que la población objetivo a inmunizar en el estado es de 2 millones 363 mil 796.

Sin embargo, aclaró lo que toman en cuenta para evaluar la vacunación, es el último día de aplicación de biológico y el tiempo de presencia de anticuerpos asociados a la dosis suministrada.

Con lo anterior, dijo, hacen un cálculo de cuál es el porcentaje de inmunidad que existe en todo el estado, por lo que para completar todos los esquemas hace falta poco más de un millón de vacunas para cubrir todos los grupos etarios que están autorizados.

Indicó esta semana serán aplicadas 113 mil 426 vacunas de los distintos biológicos para personas de 15 a 17 años en 11 municipios; de 18 años y más de unidosis en 13 demarcaciones; 18 y más rezagados segundas dosis en diez municipios; de 30 a 39 años refuerzo en tres demarcaciones, así como para 18 años y más en jornada móvil y especial en tres municipios más.

79% AVANCE SEGUNDAS DOSIS Y 36% EN REFUERZO

De acuerdo con datos de la SSH, el avance de vacunación en Hidalgo en primeras dosis es de 86 por ciento, de segundas dosis 79 por ciento y en refuerzo es de 36 por ciento, de estas últimas las personas privadas de la libertad es el grupo con mayor alcance con 85 por ciento de cobertura en terceras dosis.

Mientras que personal educativo registra avance de 74 por ciento con esquema completo; seguido de las personas de 60 años y más con 73 por ciento; trabajadores de salud con 65 por ciento de avance en terceras dosis.

Además las personas de 50 a 59 años que radican en Hidalgo registran 64 por ciento de avance en aplicación de esquema completo de la vacunación; los de 40 a 49 años reportan 50 por ciento de avance, y los de 30 a 39 años registran 25 por ciento de avance en aplicación de tercera dosis. 

Las personas de 12 a 17 años con comorbilidades, de 15 a 17 años y de 18 a 29 años, aún no inician con la vacunación de refuerzo porque todavía no se cumplen los cuatro meses mínimos de la aplicación de las segundas dosis, y en algunos casos continúan suministrando las segundas dosis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *