A casi un mes de la fecha establecida por la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo (SEPH) para el regreso a clases presenciales en planteles públicos y privados de todos los niveles educativos, 342 escuelas han retomado dichas actividades, sobre todo en formatos híbridos y por días específicos de asistencia con el fin de evitar contagios de COVID-19.
Entre los municipios Cuautepec, Santiago Tulantepec, Singuilucan y Tulancingo, que a su vez forman parte de la Jurisdicción Sanitaria Regional, operan en total 492 planteles educativos, desde preescolar hasta educación superior; la cifra de escuelas ya con regreso a clases presenciales representa 70 por ciento del total.
En el desglose, en Cuautepec operan 156 escuelas, de las cuales 99 regresaron a clases presenciales la mayoría en formato híbrido y con asistencia por días. 27 son de nivel preescolar, 21 secundarias, 50 primarias y un bachillerato.
53 sedes escolares pertenecen al sistema Conafe, por lo que su operatividad y formato de clases presenciales son responsabilidad del gobierno federal.
Mientras que en Santiago Tulantepec los 49 planteles que operan en el municipio regresaron a clases presenciales, también bajo formato híbrido, con la asistencia de 30 por ciento de estudiantes al día.
También en Singuilucan el total de los centros educativos regresaron a clases presenciales, los cuales son 61 entre los niveles preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, también bajo formato híbrido.
Finalmente, en Tulancingo, donde existen 226 planteles escolares entre públicos y privados, 133 decidieron regresar a clases presenciales, también bajo formato híbrido; 57 primarias, tres secundarias generales, tres secundarias técnicas, nueve telesecundarias, así como Centros de Atención Múltiple, 12 preescolares indígenas y 11 primarias bilingües.
En rueda de prensa ofrecida a inicios de febrero, el titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, aclaró que desde el pasado 31 de enero se podían retomar las clases presenciales.
Los planteles educativos comenzaron a retomar las actividades presenciales en forma escalonada desde el pasado 7 de febrero, en todos los casos previa aprobación por parte de las autoridades en materia de salud de los protocolos biosanitarios para regreso a clases en forma segura.
