El nuevo director de Tránsito Municipal en Huejutla, Paulino Mateos Sánchez y otro elemento policiaco fueron denunciados por un ciudadano ante la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo (CDHEH) por negarse a apoyarlo.
La persona identificada como Javier Valencia inició una queja ante la visitaduría regional de la CDHEH contra Mateos Sánchez y Ángel Hernández por negarse a brindarle apoyo, que por su carácter de servidores públicos están obligados.
Así quedó registrado en la queja número CDHEH-H-004-2022, informó Javier Valencia Álvarez quien relató que acudió a las oficinas de Tránsito Municipal para que los uniformados retiraran unas unidades que bloqueaban su propiedad.

Explicó a AM Hidalgo que dichos automotores bloqueaban el acceso a un predio de su propiedad por lo que acudió ante los uniformados para que los retiraran, pero le negaron el apoyo por lo que acudió ante la CDHEH para quejarse.
Dijo que solicitó a la visitadora regional, Montserrat Vargas Ruiz investigar a fondo los hechos, actuar conforme a derecho y de existir alguna responsabilidad por parte de los servidores públicos que negaron el apoyo, hacérselo saber.
Javier Valencia Álvarez agregó que analiza acudir ante el Ministerio Público del fuero común del distrito judicial para acusar la omisión en que pudiera haber incurrido el director de Tránsito en Huejutla y uno de sus elementos.
Apenas el pasado 14 de febrero, la alcaldía de Huejutla nombró a Paulino Mateos Sánchez como nuevo director de Tránsito en sustitución de Rubicel Hernández Naranjo, quien ahora despachará en el departamento de Movilidad.
Así lo dio a conocer ese lunes personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y agregó que estos cambios obedecen a las necesidades de las nuevas áreas que fueron creadas en la dirección local de Tránsito.
Hasta el pasado 26 de enero, dos quejas sobre presuntos actos de violación a los derechos humanos fueron iniciadas por la visitaduría regional de la CDHEH en Huejutla, informó la visitadora adjunta, Montserrat Vargas Ruiz.
Detalló entonces que policías municipales y estatales se mantienen como los principales involucrados en actos de abuso en agravio de ciudadanos, quienes acuden a la CDHEH para interponer las quejas correspondientes.
