Derivado del proceso electoral para renovar la gubernatura de Hidalgo, hasta la fecha tres precandidatos acumulan 13 procedimientos especiales sancionadores ante el TEEH, de los cuales siete son contra Julio Menchaca, cuatro para Carolina Viggiano y dos a Francisco Xavier Berganza.
Hasta el 15 de febrero, los estrados electrónicos del Tribunal Electoral de Hidalgo (TEEH) enlistan 15 procedimientos especiales sancionadores (PES) de los cuales 13 son contra tres precandidatos a la gubernatura, uno contra el diputado federal, Cuauhtémoc Ochoa Fernández TEEH-PES-001-2021 y otro contra el delegado nacional de Morena en la entidad, César Cravioto Romero TEEH-PES-014-2022.
El precandidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Julio Menchaca Salazar es el que más procedimientos en su contra acumula con siete, de los cuales uno ya fue resuelto, y el resto apenas fueron admitidos por el TEEH en las dos primeras semanas de febrero.
Con el expediente TEEH-PES-002-2022, David Roberto Ramírez Sánchez, integrante del Grupo Jurídico OMR interpuso en enero un procedimiento especial sancionador contra el precandidato por presuntos actos anticipados de campaña en siete espectaculares panorámicos. No obstante, en sentencia del 10 de febrero el Tribunal resolvió como inexistente la infracción denunciada.
Mientras que con el expediente TEEH-PES-003-2022, Jesús Alfredo Fuentes Palma interpuso un procedimiento contra el precandidato morenista y su colaborador Miguel Ángel Tello Vargas; y con el recurso de terminación PES-004-2022 el Partido Revolucionario Institucional (PRI) busca sanción para Menchaca Salazar y el partido Morena.
El Partido Acción Nacional (PAN) también interpuso dos procedimientos especiales sancionadores contra Julio Menchaca, el partido Morena y otros, lo cual consta en los expedientes con terminación PES-005-2022 y PES-010-2022; además el PRI igual busca sanción al senador con licencia y el partido guinda, con los procedimientos PES-010-2022 y PES-012-2022.
TAMBIÉN CONTRA CAROLINA
La precandidata del PAN, Carolina Viggiano Austria, acumula cuatro procedimientos, todos presentados por Morena, identificados con los expedientes con terminación PES-009-2022, PES-011-2022, PES-013-2022 y PES-008-2022, este último resuelto el 10 de febrero, donde el TEEH amonestó a la abanderada de la coalición Va por Hidalgo porque ocho de sus espectaculares carecían de símbolo internacional de reciclaje.
Además, Morena interpuso dos procedimientos especiales sancionadores contra el precandidato Francisco Xavier Berganza Escorza y el partido Movimiento Ciudadano, identificados con los expedientes TEEH-PES-006-2022 y TEEH-PES-007-2022. Ningún expediente en los estrados del Tribunal precisa los motivos por los que fueron interpuestos.
IMPUGNACIONES DE EXCONSEJEROS
En tanto, la Sala Superior del TEPJF recibió en sus estrados los juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, interpuestos por la exconsejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Guillermina Vázquez Benítez y el exconsejero, Francisco Martínez Ballesteros contra su remoción del cargo impuesta por el INE.
El 14 de febrero fueron fijados en los estados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) los dos juicios identificados con los expedientes SUP-JDC-54/2022 y SUP-JDC-55/2022, contra la resolución INE/CG49/2022 del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
Lo anterior, derivado de la resolución del INE el 31 de enero, en la que removió de los cargos de consejera presidenta y de consejero del IEEH a Guillermina Vázquez Benítez y a Francisco Martínez Ballesteros, por vulnerar los principios de certeza y máxima publicidad durante las elecciones de octubre de 2020 para renovar ayuntamientos.
Dicha sanción fue porque durante el proceso de 2020 existieron fallas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que no se corrigieron a tiempo y en consecuencia se utilizó una herramienta informática distinta que no fue avalada por el INE, como mecanismo para dar a conocer los resultados preliminares, lo cual vulneró la certeza de los resultados electorales.
