Los precandidatos y aspirantes a candidatura independiente para renovar la gubernatura en Hidalgo, gastaron en total 5.3 millones de pesos durante los procesos de precampaña y recolección de apoyo ciudadano, de acuerdo con el informe preliminar del INE.
El informe de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) con corte al 14 de febrero, registró un gasto total de 5 millones 393 mil 187.04 pesos como parte del proceso electoral local.
De los cuales, 5 millones 347 mil 974.04 fueron erogados por la precandidata y precandidatos de los distintos partidos, mientras que 45 mil 213 pesos los utilizaron los aspirantes a candidatura independiente.
Ninguno de los cinco precandidatos rebasaron el tope de gasto consistente en 4 millones 549 mil 731.67 pesos, durante el periodo de precampaña que comprendió del 2 de enero al 10 de febrero de 2022.
MENCHACA CON MAYOR GASTO
De los cinco precandidatos, Julio Menchaca Salazar reportó el mayor gasto con 2 millones 738 mil 253.44, lo que representa 60.1 por ciento del tope; el precandidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) contempló la realización de 150 eventos durante el periodo de precampaña, de los cuales 134 se llevaron a cabo y 16 fueron cancelados.
De los 2.7 millones gastados por el candidato morenista, el mayor pago fue para propaganda en vía pública con 831 mil 280 pesos, equivalente a 30.36 por ciento del recurso reportado; seguido de gasto en propaganda, correspondiente a 683 mil 291.47 pesos; propaganda utilitaria con 524 mil 184.28 pesos.
El resto fue para operativos de la precampaña con 489 mil 409.7 pesos; producción de los mensajes para radio y televisión con 176 mil 88 pesos; y propaganda exhibida en páginas de Internet en donde gastó 33 mil 999.99 pesos.
CAROLINA VIGGIANO
En tanto que Carolina Viggiano Austria, precandidata del Partido Acción Nacional (PAN) reportó un gasto de precampaña de 1 millón 826 mil 295.35 pesos, equivalente a 40.1 por ciento del tope de precampaña. Los eventos contemplados fueron 28, de los cuales 17 se realizaron y 11 los cancelaron.
De los 1.8 millones de pesos de gasto reportado por la precandidata que abandera la coalición Va por Hidalgo integrada por PAN, Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD), la mayor dispersión fue para propaganda en la vía pública con 661 mil 941.47 pesos, equivalente a 36.25 por ciento del total; seguido de propaganda exhibida en páginas de Internet con 466 mil 949.87 pesos.
El resto de recurso fue para producción de los mensajes para radio y televisión con 283 mil 359.37pesos; operativos de la precampaña con 278 mil 630.66 pesos; propaganda con 119 mil 403.55 pesos; y propaganda utilitaria con 16 mil 10.43 pesos.
CRISTHIAN FABIÁN GARCÍA
El segundo precandidato del PAN, Cristhian Fabián García López reportó un gasto de 322 mil 709.24 pesos, con 28 eventos contemplados, todos realizados. Del total de gasto 233 mil 359.37 pesos fueron para producción de los mensajes para radio y televisión; 29 mil 400 para operativos de precampaña; y 8 mil pesos para propaganda utilitaria.
FRANCISCO BERGANZA
Por parte de Movimiento Ciudadano, el precandidato Francisco Berganza Escorza reportó 452 mil 864.65 gastados, con 34 eventos contemplados, de los cuales 28 se realizaron y 6 se cancelaron.
El desglose de gastos indica que 135 mil 952 pesos fueron utilizados para propaganda utilitaria, 133 mil 400.09 pesos en operativos de la precampaña, 76 mil 850 pesos en propaganda, y 3 mil 504.17 pesos en producción de los mensajes para radio y televisión.
IGNACIO HERNÁNDEZ
El otro precandidato de Movimiento Ciudadano, Ignacio Hernández Mendoza, registró 7 mil 851.36 pesos en gastos de precampaña, con 28 eventos estimados, ninguno cancelado; y del recurso erogado, 4 mil 347.2 pesos fueron para operativos de la precampaña, y 3 mil 504.16 pesos para producción de los mensajes para radio y televisión.
CANDIDATOS INDEPENDIENTES
Finalmente, los más de 45 mil pesos gastados por los aspirantes a candidatura independiente en el periodo de recolección de firmas de apoyo, que contempló del 13 de diciembre de 2021 al 10 de febrero de 2022, Salvador Barceló Villagrán Torres reportó un gasto de 13 mil 693 pesos; mientras que Pablo Apodaca Sinsel gastó 500 pesos.
