La Junta de Gobierno del Congreso local decidirá si la secretaria de Finanzas Jessica Blancas Hidalgo comparece ante las y los legisladores que solicitaron la rendición de cuentas sobre los recursos extraordinarios entregados por el gobierno federal durante 2021.
El 11 de febrero, en sesión de la diputación permanente, nuevamente se presentó un acuerdo económico mediante el cual se solicitó la comparecencia de Blancas Hidalgo ante el Congreso; la petición es por parte de la asambleísta de Morena Lisset Marcelino Tovar, para esclarecer el destino de los recursos extraordinarios que dio el gobierno federal al estado el año pasado.
La legisladora detalló que el gobierno federal otorgó al Poder Ejecutivo de Hidalgo 246 millones de pesos a finales de 2021, con lo que se pudo solventar el pago a jubilados y homologados de la sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes hasta el momento trabajan bajo protesta pues no han recibido los adeudos por bono de fin de año y aguinaldo, respectivamente.
Después de media hora de debate entre legisladores priistas, morenistas y aliancistas, Andrés Caballero Zerón, presidente de la diputación permanente, instruyó a la Secretaría de Servicios Legislativos hacer las gestiones conducentes ante la Junta de Gobierno y buscar la comparecencia de Jessica Blancas, además de turnar el acuerdo presentado por Marcelino Tovar a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para su análisis y discusión.
Cabe mencionar que en la sesión pasada la diputada del Verde Ecologista, María del Carmen Lozano Moreno, también solicitó a través de un acuerdo buscar la comparecencia de la titular de Finanzas, en esa ocasión debido a la inhabilitación de Accendo Banco S.A., donde el gobierno estatal tenía recursos provenientes de la federación, aseveró.
Lee: Piden comparecencia de secretaria tras inhabilitación de banco
DEBATE POR ADEUDOS
El acuerdo económico presentado por la legisladora Lisset Marcelino Tovar fue respaldado por el diputado aliancista Noé Hernández Bravo, quien calificó de urgente el pago al magisterio, mientras que Roberto Rico Ruiz, del PRI, aseguró que el dinero para pagar a los docentes aún no llega al gobierno estatal.
De acuerdo con Marcelino Tovar, durante la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador por Hidalgo en días pasados, su secretario de Gobernación, Adán Augusto López, declaró que a finales de 2021 se hizo la entrega de 246 millones de pesos, por lo que consideraron que el pago al gremio magisterial pudo ser solventado con ese recurso extraordinario.
“Solamente hay excusas por parte de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) por una mala gestión de los recursos, como legisladores tenemos la facultad de solicitarle al gobierno estatal que nos informe sobre el destino de los recursos extraordinarios que recibió del (gobierno) federal en 2021”, señaló la legisladora morenista.
La petición fue apoyada por el diputado del distrito III de San Felipe Orizatlán por Nueva Alianza, Noé Hernández Bravo, ligado al magisterio, quien reprochó la construcción del puente atirantado contrastándolo con la falta de pago a los docentes, además del olvido en el que se encuentran zonas de la Huasteca en materia de infraestructura.
Los argumentos de los legisladores fueron respondidos por el diputado tricolor Roberto Rico Ruiz, quien negó que los recursos etiquetados para pagar el bono a docentes hayan llegado a las arcas estatales, por lo que aclaró que el exhorto debe de dirigirse a las autoridades federales.
Al respecto, Hernández Bravo comentó: “Necesitamos saber dónde está ese recurso, saber si llegó o que pasó, alguien está mintiendo, el secretario de Gobernación cuando dijo que ya llegaron o el gobierno del estado al decir que no lo han recibido, no debemos poner a un gremio tan noble y combativo como el magisterial de rodillas ante nadie”.
