De enero a septiembre de 2021, los servicios de Salud de Hidalgo recibieron 14 juicios de amparo para la aplicación de la vacuna contra COVID, de los cuales 12 corresponden a menores de edad de 12 a 17 años y uno para una persona adulta mayor de 71 años, informó la SSH mediante plataforma de transparencia.

En respuesta a la solicitud de información con número 130213100002521, realizada por AM Hidalgo, la unidad de transparencia del Poder Ejecutivo del estado dio a conocer que desde el inicio del programa nacional de vacunación en enero de 2021 al 20 de septiembre del mismo año, los servicios de salud de la Secretaría estatal (SSH) acumularon 14 juicios de amparo.

Precisó que dichos juicios fueron radicados en el vigésimo noveno circuito, con residencia en Hidalgo, del Consejo de la Judicatura Federal, de los cuales uno resultó procedente, que fue la aplicación de la vacuna para una persona adulta mayor de 71 años, un caso fue sobreseído (negado) y 12 juicios de amparo estaban pendientes por dictar sentencia.

De acuerdo con el informe, de los 14 procedimientos, dos fueron interpuestos para la aplicación de la vacuna a mismo número personas con 12 años de edad; dos para mismo número de adolescentes de 14 años; tres amparos fueron para jóvenes de 15 años de edad; mientras que uno fue promovido para dos adolescentes de 15 y 13 años de edad.

UN JUICIO PARA UNA FAMILIA DE 10 INTEGRANTES

Además, dos juicios de amparo fueron para aplicar la vacuna contra COVID a mismo número de jóvenes de 16 años; dos procesos para personas de 17 años; uno para una persona de 71 años; y finalmente un amparo fue promovido por una familia de 10 miembros, quienes omitieron proporcionar el dato relativo a su edad, refirió la institución.

Cabe mencionar que a partir del 1 de octubre de 2021 inició el registro para la aplicación de la vacuna contra coronavirus en adolescentes de 12 a 17 años con comorbilidades en todo el país y en Hidalgo la jornada de inoculación a ese grupo de edad comenzó el 18 de octubre, a quienes suministraron el biológico de Pfizer-BioNTech.
 

En tanto que el 2 de diciembre del año pasado, inició la aplicación de la vacuna contra coronavirus para adolescentes de 15 a 17 años de manera general en la entidad. 

De acuerdo con datos de la SSH, hasta el 2 de febrero de este 2022, llevaban 11 mil 316 primeras dosis aplicadas a menores de edad de 12 a 17 años, así como 5 mil 464 segundas dosis para ese grupo de edad; mientras que en adolescentes de 15 a 17 años registraron 144 mil 989 vacunas de primera dosis y 118 mil 689 aplicaciones con el esquema completo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *