Para el ejercicio de revocación de mandato a realizarse el 10 abril, el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene proyectada la instalación de mil 385 casillas en Hidalgo, que serán ubicadas en 551 unidades territoriales distribuidas en los siete distritos electorales federales, informaron integrantes de la junta local del órgano federal.

En conferencia de prensa el vocal ejecutivo de la junta local del INE Hidalgo, José Luis Ashane Bulos, recordó que el órgano electoral nacional es el encargado de la organización, desarrollo y cómputo de la revocación de mandato, incluidos los consejos y juntas locales ejecutivas y distritales que correspondan.

Además de que el INE y en su caso los organismos públicos locales son la única instancia a cargo de difundir la revocación de mandato que se llevará a cabo el 10 de abril de este año, para lo cual promoverán la participación ciudadana con los principios de objetividad, imparcialidad y con fines informativos.

Ricardo Saenz Piña, vocal de organización electoral de la junta local del INE, dio a conocer que para la participación ciudadana tienen previsto la instalación de mil 385 casillas, de las cuales 551 son básicas, contiguas 827 y siete especiales en el estado, mismas que serán distribuidas en 551 unidades territoriales.

Detalló que las casillas especiales fueron aprobadas el pasado 7 de febrero con corte del listado nominal al 17 de enero por los integrantes de los consejos distritales; mientras que las casillas básicas y contiguas, serán aprobadas por los consejos distritales el próximo 28 de febrero con corte de padrón y lista nominal al 15 de febrero.

Precisó que para el caso de tipo de domicilio de las 551 sedes, 352 estarán ubicadas en escuelas, diez en oficinas públicas, 163 en lugares públicos y 26 en sitios particulares.

BODEGAS ELECTORALES Y SIRM

Saenz Piña también informó sobre la ubicación de las bodegas electorales de las juntas distritales ejecutivas, donde se resguardarán los documentos para el ejercicio, especialmente las papeletas y material diverso, antes de la jornada de revocación de mandato y posteriormente de los paquetes electorales. 

Mencionó que las bodegas se encuentran en condiciones óptimas para la entrega-recepción de las papeletas para la revocación de mandato 2022 y estarán ubicadas en Huejutla, Ixmiquilpan, Actopan, Tulancingo, Tula, Pachuca y Tepeapulco.

Respecto al Sistema de información sobre el desarrollo de la jornada de revocación de mandato (SIRM), adelantó que en próximas fechas desarrollarán los simulacros para verificar su operación y funcionamiento; el primero será el 22 de marzo, segundo el 27 del mismo mes y el tercero el 3 de abril.

El SIRM es un proceso de recopilación, transmisión, captura y disponibilidad de la información, con el fin de dar seguimiento a través de una herramienta informática, a los aspectos más importantes que se presentarán el día de la jornada de revocación de mandato.

ENTREGA DE LISTA NOMINAL

Ana Alicia Hoyo Chalit, vocal del registro federal de electores de la junta local, informó que el INE entregará la lista nominal de electores con corte al 31 de enero para revisión a los partidos políticos el 15 de febrero, los cuales tendrán diez días para hacer observaciones. 

Mientras que el proceso de depuración del padrón electoral se cerrará el 4 de marzo, con corte de la lista nominal el 2 de marzo, y el periodo para la entrega de la lista nominal definitiva para la revocación de mandato será entre el 14 de marzo y el 1 de abril.

En tanto que María Magdalena González Escalona, vocal de capacitación electoral y educación cívica de la junta local del INE, dio los pormenores de la integración de las mesas directivas de casilla que incluye las fechas de la insaculación donde seleccionarán a los ciudadanos y los capacitarán; así como de actividades de promoción de la participación ciudadana en el proceso de revocación de mandato.

La pregunta que deberán responder las y los ciudadanos es: ¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la presidencia de la República hasta que termine su periodo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *