Durante enero, Tulancingo y Pachuca se ubicaron entre las diez ciudades con mayor variación de precios con 0.94 y 0.84 por ciento, respectivamente, periodo en el que el limón, papa, plátanos y aguacate registraron mayor inflación, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó el INPC del primer mes de 2022, en el que ubica a Hidalgo entre las cinco entidades con variación de precios por arriba del promedio nacional con 0.87 por ciento, mientras que Michoacán registró 1.15 por ciento, Campeche 0.98, Oaxaca 0.90 y Tabasco 0.74 por ciento.
Las entidades de variación por debajo del promedio nacional durante enero fueron Tlaxcala, Quintana Roo, Querétaro, Veracruz y Nayarit con variación mensual de entre 0.23 a 0.43 por ciento.
Respecto a las ciudades con mayor variación en los precios, Tulancingo fue la sexta con más inflación mensual por arriba del promedio nacional con 0.94 por ciento y Pachuca se ubica en el sitio nueve con 0.85 por ciento. La que más porcentaje presentó fue Jacona, Michoacán con 1.48, seguida de Atlacomulco, Estado de México 1.05 y Mexicali, Baja California con 1.01 por ciento.
Los productos con precios a la alza durante enero fueron limón con 68.77 por ciento, papa y otros tubérculos con 15.49 por ciento, plátanos 12.07 por ciento, aguacate 11.45, cigarrillos 4.46, pollo 4.44, gasolina de bajo octanaje 1.68, loncherías, fondas, torterías y taquerías con 1.61 por ciento.
En contraste, los productos a la baja en precios fueron transporte aéreo con -38.98 por ciento, jitomate con -32.69, chile serrano -26.79, tomate verde -26.45, otros chiles frescos -17.83, servicios turísticos -16.30 por ciento, lechuga y col -6.59 y toallas sanitarias -4.32, entre otros.
A nivel nacional en enero de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó una variación de 0.59 por ciento respecto a diciembre de 2021, por lo que la inflación general anual se ubicó en 7.07 por ciento.
De acuerdo con Inegi, el INPC es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de la canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país; y dichas variaciones repercuten directamente en el poder adquisitivo y el bienestar de los consumidores.
