El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló el acuerdo por el que se aprueban las convocatorias para la selección y designación de las consejeras y consejeros presidentes de 14 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), de las cuales nueve estarán dirigidas para mujeres, como el caso de Hidalgo.

Durante sesión extraordinaria, el consejo general del INE avaló la agrupación de todas las convocatorias pendientes que en total contemplan la designación de 18 cargos en 15 OPLEs, de los cuales designarán 14 presidencias y cuatro consejerías, al ser tres consejerías de Chiapas que terminan su encargo el 31 de mayo.

La consejera electoral Dania Paola Ravel Cuevas, explicó que en esta emisión no se contempla la vacante de consejería de Hidalgo ya que la remoción que realizó el INE el pasado 31 de enero, aún no ha quedado firme, pero en lo que respecta a la presidencia del Instituto Estatal Electoral (IEEH) sí se incluye porque era un cargo que se renueva este año.

Detalló que en la designación con paridad de género, el acuerdo propone nueve convocatorias exclusivas para mujeres, de las cuales siete atenderán el criterio de alternancia dinámica en las presidencias que corresponden a los OPLEs de Aguascalientes, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Querétaro y Estado de México, ya que las designaciones primigenias fueron ganadas por hombres.

Mientras que para Hidalgo y Tabasco donde también será para mujeres, el proyecto fue diseñado atendiendo el principio de paridad en la integración total del consejo general en dichos organismos públicos locales, ya que de elegir hombres dicho género sería mayoría.

En tanto que emitirán convocatorias mixtas porque sus consejos generales están conformados paritariamente, en Baja California Sur, Coahuila, Quintana Roo, Sinaloa y Tlaxcala donde las presidencias salientes fueron ocupadas por una mujer, asimismo en Chiapas y Veracruz, cuyas vacantes son para consejerías.

Precisó que los procesos incluyen las presidencias de cinco Organismos Públicos Locales Electorales de Baja California Sur, Estado de México, Nuevo León, Querétaro y Tabasco dado que se declaró desierto el proceso de selección y designación celebrado el año pasado, además de una consejería de Veracruz.

Además de nueve presidencias de los OPLEs que concluyen su encargo este 2021, que son los de Aguascalientes, Coahuila, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Tlaxcala.

PROPONEN CONVOCATORIA MIXTA EN HIDALGO

El consejero electoral Ciro Murayama recomendó no adelantar vísperas respecto a la ratificación o revocación de la resolución del INE que destituyó del cargo a la consejera presidenta y un consejero electoral del IEEH, por lo que se debe hacer la convocatoria para hombres y mujeres, y en caso de que sea designado un varón, cuando se emita la convocatoria para sustituir al consejero (Francisco Martínez Ballesteros) ésta sea solo para mujeres.

“Ante un hecho incierto que es la revocación de una destitución, estamos restringiendo el derecho a que participen los varones de Hidalgo a la presidencia del Organismo Público Local Electoral, me parece que no alcanza la justificación a tener la solidez para tomar la determinación”, refirió.

Comentó que podría hacerse la convocatoria abierta y si se revocara la decisión del INE del 31 de enero y se restituyera al consejero destituido necesariamente tendrían que designar a una presidenta para que en la integración total del OPLE de Hidalgo existiera paridad.

En respuesta, la consejera Dania Ravel comentó que el diseño de la convocatoria fue pensando solo en el cambio ordinario que se tenía que hacer en Hidalgo, sin tener en consideración la vacante adicional de una consejería tras la reciente remoción.

“Es una circunstancia extraordinaria que podría dar cabida a que atendamos la observación del consejero Murayama para que tengamos una convocatoria mixta para la presidencia. (Podríamos) Hacer esa modificación para que no cerremos la posibilidad y en su caso las adecuaciones dependiendo lo que determine la autoridad jurisdiccional”, expresó.

Reiteró que con la convocatoria aprobada está dirigida exclusivamente para mujeres porque en estricto sentido, si no hubiera ocurrido la revocación de los dos consejeros, habría una mayoría de hombres en el consejo general del OPLE de Hidalgo.

El 31 de enero, el INE emitió la resolución UT/SCG/PRCE/CG/13/2020 y acumulado, donde determinó la remoción de Guillermina Vázquez Benítez del cargo de consejera presidenta y de Francisco Martínez Ballesteros como consejero electoral del IEEH, por vulnerar los principios de certeza y máxima publicidad durante las elecciones celebradas en octubre de 2020, ya que existieron fallas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que no se corrigieron a tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *