En pleno proceso de la elección de gobernador de Hidalgo, Guillermina Vázquez Benítez fue removida como consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEEH) por las fallas que presentó el Programa de Resultados Electorales Preliminares en la elección de presidentes municipales en octubre de 2020.
Así lo determinó esta noche durante sesión el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual también removió al consejero Francisco Martínez Ballesteros, por vulnerar los principios de certeza y máxima publicidad durante la etapa de resultados electorales.
Ambos consejeros aún pueden impugnar esta resolución ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Cabe recordar que el Programa de Resultados Electorales Preliminares falló en la noche de las votaciones de 84 presidentes municipales, por lo que el IEEH tuvo que difundir las primeras cifras de la elección a través de una transmisión en vivo vía Facebook.
Lo cual provocó protestas de habitantes de varios municipios debido a la incertidumbre por desconocer los resultados oficiales.
La sanción se da debido a que durante el proceso electoral de 2020 existieron fallas en el Programa de Resultados Electorales que no se corrigieron a tiempo y, en consecuencia, se utilizó una herramienta informática distinta que no fue avalada por el INE como mecanismo para dar a conocer los resultados preliminares conforme lo ordena la Constitución, la legislación electoral y el Reglamento de Elecciones.
La consejera Dania Ravel, presidenta de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales (OPL), afirmó que a las dos personas sancionadas les correspondía la coordinación jurídica de la implementación y operación del PREP, además de vigilar la observancia en las bases y los procedimientos generales establecidos para la implementación y operación de dicho programa.
Destacó que las personas integrantes de la Comisión eran quienes estaban directamente obligadas a darle seguimiento y atención adecuada al PREP.
Ravel añadió que, si bien las dos personas sancionadas se constituyen como principales responsables, “me parece que el resto de integrantes del colegiado no está exento de responsabilidad, aunque no en la misma magnitud, pues como miembros del colegiado tienen el deber de vigilancia del correcto funcionamiento de las diversas áreas del OPL, entre las cuales se encuentra la Unidad Técnica de Informática que fungía como Secretaría Técnica de dicha Comisión”.
Respecto a otras dos consejerías denunciadas, el proyecto se declaró infundado, al determinar que no se contaba con elementos probatorios que constataran que las y los consejeros que no integraban la Comisión Especial del PREP en Hidalgo, tuvieran pleno conocimiento de las problemáticas que enfrentaba el desarrollo de implementación de este programa.
