De acuerdo con datos del sistema de riesgo epidemiológico, el municipio Ixmiquilpan registra 70 casos activos y 150 sospechosos, no obstante este escenario, comunidades continúan con celebraciones religiosas multitudinarias.
Por ejemplo, el festejo que habitantes del barrio de Progreso la Otra Banda realizaron durante este fin de semana, donde llevaron a cabo diferentes eventos en honor al Santo Niño de Atocha.
Tan solo la noche de ayer sábado, según se observa en fotos y videos, más de un centenar de pobladores se congregaron para ser partícipes en la quema de castillos y pirotecnia que aunque es una actividad al aire libre, no deja de representar un riesgo de contagio, especialmente porque no se respetó la sana distancia.
De igual forma hubo gran afluencia en misas litúrgicas, serenatas al Santo Niño así como en las procesiones realizadas.
Al respecto, Marcelino Capula, director de Protección Civil municipal, dijo lamentar que debido a que los habitantes del municipio tienen muy arraigados los usos y costumbres con los que se rigen, es difícil crear conciencia acerca del riesgo que en pandemia representa continuar con ese tipo de actividades.
Mencionó que de esa manera no se interrumpirá la cadena de contagios, “basta que solo una persona tenga el virus para que de ahí se desencadenen más y más contagios y así nunca vamos a terminar“, puntualizó.
El brigadista recordó que desde hace meses han intentado que delegados de comunidades hagan caso a las recomendaciones de salud que piden evitar este tipo de celebraciones, pero hasta ahora sin éxito.
