Todo evento público que se lleve a cabo en espacios diversos, así como fiestas que se celebren en salones y sitios similares, deberán ser reportados ante la Comisión para la Prevención de Riesgos Sanitario del Estado de Hidalgo (Copriseh) con la finalidad de revisar si cumplen con medidas sanitarias para evitar contagios por COVID-19.
Lo anterior fue recordado dentro de la reunión del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica (Cojuve), donde señalaron que en la parte final del año pasado se realizaron varios eventos públicos con importante concentración de personas, sin que fueran reportados.
Del mismo modo, algunos salones de fiesta dejaron de reportar la realización de eventos en sus instalaciones, contrario a las medidas dispuestas para evitar la propagación de contagios por virus SARS-CoV-2.
Se recordó que para un registro adecuado y la posterior visita de inspección, los dueños de salones de fiesta o empresarios que pretendan la realización de un evento deberán dar aviso de este, para que autoridades sanitarias revisen previamente el cumplimiento de las medidas sanitarias.
Por lo que durante la celebración del evento o la fiesta, deberán cumplir con los protocolos sanitarios comprometidos en la solicitud, de lo contrario podrían existir sanciones que van desde apercibimiento hasta la suspensión del evento, multa y clausura del local donde se lleve a cabo.
Las autoridades sanitarias señalaron que los eventos no reportados son considerados como clandestinos.
Dentro de la misma reunión y en el contexto, se hizo llamado a los propietarios de casas y domicilios particulares en general para que en caso de realizar una fiesta o convivencia, sea cuidando todas las normativas de tal manera que no se presenten contagios por COVID-19.
Lo anterior, al recordar que las autoridades no pueden ingresar a casas particulares para realizar operativos de revisión, por lo que se insistió en la responsabilidad individual.
