Hierbas y otros productos naturales como manzanilla, te limón, eucalipto, ajo, cebolla morada, jengibre y canela, han incrementado su demanda por parte de habitantes de Ixmiquilpan durante la cuarta ola de contagios de COVID-19 y por la temporada invernal, cuando aumentan los contagios de otras enfermedades respiratorias.

Así manifestaron durante un sondeo vendedores que se instalan en la zona centro del municipio para ofertar los productos que, en su mayoría, son cultivados por ellos mismos.

De acuerdo con sus declaraciones, habitantes solicitan ese tipo de productos para realizar infusiones y otros tratamientos para controlar los síntomas de enfermedades respiratorias, inclusive los causados por coronavirus. 

“Procuramos traer varios ramitos de estas hierbas porque viene mucha gente a comprarlos. Hacemos manojitos de diez, de veinte pesos o lo que nos pidan, porque hay quienes hasta se llevan 40 pesos para toda la familia y para que los tés les queden más concentrados”, explicó la vendedora Diana Pioquinto.

Explicó además que los compradores “tienen fe” en este tipo de remedios, pues aseguran que son útiles para disminuir la sintomatología de resfriados e inclusive los causados por COVID. 

“Dicen que como para esta enfermedad (COVID-19) no hay medicina que ayude, utilizan más lo natural para descongestionar sus pulmones, por ejemplo”, mencionó el comerciante Leonardo Cerritos. 

Además, vendedores coincidieron que aun cuando dichos productos han sido solicitados desde la aparición del virus SARS-CoV-2 en la entidad, es durante la temporada invernal cuando aumenta más su demanda.

Asimismo, Diana Pioquinto afirmó que las infusiones de hierbas tienen su origen desde los antepasados, quienes las utilizaban para curar diversos dolores y enfermedades, por lo que todavía muchas personas recurren a ese tipo de tratamientos alternativos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *