En la primera semana de enero en Hidalgo se registraron mil 102 incapacidades temporales para el trabajo (ITT) a causa de COVID-19, cifra que incrementó 284 por ciento en comparación con la última semana de 2021, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con corte al 7 de enero, el IMSS registró 41 mil 621 casos acumulados de incapacidades para el trabajo a causa de COVID en la entidad desde el inicio de la pandemia, de las cuales la mayoría fueron presentadas por hombres con 57.3 por ciento.
De acuerdo con datos del instituto, del total de ITT presentadas en Hidalgo, 23 mil 836 fueron hombres, mientras que 17 mil 785 fueron incapacidades ingresadas por mujeres, que representan 42.7 por ciento.

El informe detalla que la última semana de diciembre de 2021 los derechohabientes en Hidalgo ingresaron 287 incapacidades a causa del coronavirus, y del 1 al 7 de enero, la primera de 2022, las ITT presentadas fueron mil 102, cifra que incrementó 284 por ciento en comparación con la semana anterior.
Debido a lo anterior, el IMSS registró en la última semana una incidencia de 3.87 contagiados de COVID por cada mil asegurados hidalguenses. En ese periodo Colima, Durango, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas presentaron una elevación de incapacidades mayor a 300 por ciento.
A nivel nacional, el IMSS registró en la primera semana de enero 92 mil 967 incapacidades temporales para el trabajo, cifra que incrementó 187 por ciento en comparación con la última semana de diciembre que reportó 32 mil 384 ITT en todo el país.
Ante el aumento de contagios y el riesgo que significa la variante Ómicron, el pasado 11 de enero, el Consejo Técnico del IMSS respaldó el relanzamiento del “Permiso COVID-19”, con el fin de proteger a las personas trabajadoras, reducir los tiempos de trámite al hacerlo digital y romper la cadena de contagios.
El IMSS explicó que con la experiencia de los pasados meses de dicho permiso y la confianza en la buena fe de los trabajadores, permitirá que con base a una aplicación digital y respondiendo a un cuestionario de síntomas, historial de vacunación y padecimientos preexistentes, los derechohabientes puedan obtener el permiso asimilable a una incapacidad hasta por siete días y recibir el pago correspondiente en su cuenta bancaria.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), 56 por ciento de la población total del estado carece de algún tipo de seguridad social, cifra que comprende a más de un millón 724 mil 785 hidalguenses, que son a las personas que atienden los Servicios de Salud estatal. Por tanto, no pueden solicitar algún tipo de incapacidad laboral en caso de ser trabajadores y contagiarse de COVID o tener otro padecimiento.
Lee también: Carece de seguridad social 56% de población hidalguense: SSH
