En octubre del año pasado una comitiva de habitantes de la comunidad Texcadho, en Nicolás Flores, llevó ante el Tribunal Electoral de Hidalgo la petición de su representatividad indígena dentro del cabildo y en diciembre recibió el fallo a favor.

Ramón Ramsés, vecino y presidente de la comisión de Ejercicio Directo en la localidad Texcadho, explicó en entrevista que luego que en septiembre pasado, dentro del Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, se publicó que a cada ayuntamiento tendría presupuesto participativo para comunidades indígenas, surgió el interés de habitantes de contar con un ciudadano que representara a ese sector en el ayuntamiento para dar seguimiento al uso de recursos.
“Ese mismo mes, un domingo mediante una asamblea en la comunidad decidimos definir mediante votación a quien sería el ciudadano que buscaríamos formará parte del cabildo, por lo que por mayoría de votos se eligió a nuestro vecino Francisco Javier Ramírez” indicó.
Días después, el representante designado y una comitiva acudieron a la dirección de Asuntos Migratorios y a la oficina de la presidenta municipal Marcela Isidro García para entregar un oficio mediante el cual hacían de su conocimiento su solicitud al derecho de representatividad dentro del cabildo.
“Se tardaron casi un mes en respondernos dicho oficio, cuya postura fue negativa al mencionar por parte de la presidenta municipal que ya no tenía caso esta acción debido a que por ello contamos con nuestro delegado en la localidad”, señaló.
Sin embargo, Ramón Ramsés destacó que ante dicha respuesta decidieron acudir a una instancia competente. “Fuimos directamente al Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo adonde llevamos el tema de manera legal al presentarse la negativa de las autoridades municipales por negarnos ese derecho”.
Así, de manera reciente el organismo falló a su favor y les otorgó el derecho de representación dentro de la asamblea municipal. Sin embargo, dentro del documento se estipularon algunos puntos como que el representante no podrá tener derecho de voto ni de un sueldo como servidor público, únicamente podrá llevar a la mesa los temas competentes con su comisión y obtener recursos para posibles obras.
“Estamos contentos, pues logramos que alguien de nosotros esté dentro dando seguimiento y observando en qué se va a destinar nuestro recurso, es un gran logro, ojalá todas las comunidades del municipio hicieran lo mismo”, declaró Ramón Ramsés.
Cabe destacar que pese a que aún no existe fecha para la primera sesión del cabildo este año, Francisco Javier Ramírez, el ahora representante indígena, deberá ser convocado.
