La jornada de vacunación contra COVID-19 para personas adultas mayores en Ixmiquilpan inició el 31 de marzo y concluyó este 3 de abril. En la sede de vacunación que instalaron en la unidad deportiva municipal, organizadores implementaron un módulo para aplicación vehicular, como el que se usó durante el proceso en Pachuca.
Antonia Grijalva, de 80 años de edad, vecina de la colonia El Carmen, fue una de las primeras personas en recibir la vacuna en el módulo especial a bordo de su vehículo negro.
La mujer acudió a la unidad deportiva el pasado miércoles, fue acompañada por su hija, quien consideró que a pesar de la espera de casi dos horas, este método de vacunación es un acierto, ya que permite a las personas que no cuentan con ayuda y que tienen problemas para caminar o desplazarse, acceder al sitio.
Sin embargo, madre e hija se quejaron por la larga fila que se formó para personas que ingresaban a pie, lo cual ocurrió porque familiares se aglomeraban en la salida para esperar a sus pacientes, lo cual rompió los protocolos y recomendaciones de salud, pues no se respetó la sana distancia.
El módulo de vacunación vehicular fue implementado anteriormente en Pachuca para agilizar el proceso pues durante los primeros días hubo largas filas y aglomeraciones en las instalaciones de la Feria.
Esta forma de vacunación fue replicada en Ixmiquilpan, donde también contribuyó a mejorar el ingreso de asistentes y la aplicación de las vacunas.
En la unidad deportiva municipal de ese municipio fueron instalados tres módulos de vacunación, incluido el vehicular.
Otros municipios que iniciaron la jornada de vacunación el pasado miércoles fueron Santiago de Anaya, El Arenal, Francisco I. Madero, Tepatepec, Progreso de Obregón, Tetepango, Mixquiahuala, Tlahuelilpan, Zimapán, Tula, Huichapan, Atotonilco el Grande, Tlaxcoapan, Tepetitlán, Huasca, Nopala, Ajacuba, Omitlán, Zacualtipán, Cardonal y Acayuca.
