Asistencia máxima de 50 personas, reuniones públicas de una hora, debates virtuales y propaganda digital son algunas recomendaciones para la realización de campañas electorales a las diputaciones locales que inician mañana domingo.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) emitió recomendaciones para evitar la propagación de COVID durante las actividades proselitistas para elección de diputaciones locales y extraordinarias de alcaldías en Ixmiquilpan y Acaxochitlán.
REUNIONES PÚBLICAS, ASAMBLEAS Y GIRAS:
La autoridad recomienda que las reuniones públicas, asambleas o giras sean de corta duración, no mayor a 60 minutos; acatar todas las medidas de higiene personal; y planear las actividades con asistencia máxima de 50 personas.
Para la realización de actividades de campaña política en espacios abiertos, debe procurarse atender las medidas sanitarias; para espacios cerrados, los inmuebles deberán ser sanitizados previamente; además de la limpieza permanente del entorno y de las superficies en ambos espacios.
Los partidos políticos deberán instalar en la entrada de cada sitio un filtro sanitario que consiste en colocar un módulo en el que a las personas que ingresen se les aplique alcohol en gel a 70 por ciento, de ser posible aplicar un cuestionario rápido sobre su estado de salud y tomar la temperatura corporal.
En tanto, los asistentes deberán mantener sana distancia para reducir la probabilidad de exposición y por lo tanto de contagio con distancias sugeridas de 1.50, 1.80, 1.95 y 2.25 metros.
Los organizadores deberán mantener ventilación de espacios, de preferencia buscar lugares abiertos que tengan la dimensión y ventilación adecuada; en caso de que sean cerrados, deberán procurar que cuenten con la forma de ventilarse naturalmente, manteniendo puertas y ventanas abiertas.
DEBATES VIRTUALES:
El IEEH señaló que para el actual proceso electoral todos los debates serán virtuales, lo que reducirá la movilidad, el contacto y los contagios de coronavirus entre los diversos actores políticos, así como entre funcionarios electorales.
Las autoridades recomiendan que el personal técnico que participa en los debates virtuales y que se encuentra de manera presencial, deberá atender obligatoriamente las medidas preventivas.
VISITAS DOMICILIARIAS:
Las y los candidatos y su equipo de campaña deberán considerar la asistencia de máximo tres personas, utilizar en todo momento equipo de protección como cubrebocas, careta o lentes protectores y mantener la sana distancia.
PROPAGANDA ELECTORAL:
De acuerdo con el IEEH, los partidos políticos deberán privilegiar la propaganda electoral en medios de comunicación digital y hacer uso de redes sociales para la promoción y difusión de sus actividades.
En caso de entregar material de propaganda, deberán procurar que sea lo menos manipulado posible para evitar el contagio, utilizar equipos de desinfección para la propaganda electoral con productos que no dañen el papel como la desinfección mediante vaporización.
Además, entregar material o artículos de propaganda previamente desinfectados, privilegiar medidas de seguridad en materia de salud durante la difusión o entrega y no usar, en la medida de lo posible, material de propaganda que sea objeto de manipulación para evitar que sea fuente de contagio.
De acuerdo con el IEEH, las recomendaciones no son obligatorias para las campañas electorales. Sin embargo, los representantes de los partidos políticos hicieron el compromiso de cumplirlas y difundirlas entre sus militantes y sociedad en general.
El periodo de campañas electorales para diputados locales comprende del 4 de abril al 2 de junio, mientras que para las presidencias municipales de Acaxochitlán e Ixmiquilpan el periodo iniciará el 24 de abril y terminará, también, el 2 de junio.
