A través de mantas colocadas en diversos accesos al municipio de Huazalingo, ubicado en la Sierra Alta hidalguense, se alerta a los visitantes sobre el alto riesgo de contagio por COVID, pese a la aparente disminución de casos activos.

Dichos mensajes piden además a los habitantes de la demarcación posponer las visitas de familiares y amigos que tengan programadas, así como su incursión a los puntos ecoturísticos de la zona, pues continúa el riesgo de contagios.

Agrega que, hasta que existan las condiciones sanitarias idóneas, la población de Huazalingo deberá mantener las restricciones sanitarias implementadas desde ya poco más de un año, cuando inició la contingencia por la letal pandemia.

Apenas el pasado 28 de enero, se informó que dos empleados del ayuntamiento de Huazalingo se encontraban en aislamiento domiciliario desde hace unos días por presentar síntomas similares a COVID, informó el alcalde, Julio González.

Tomaron la decisión, explicó, de que únicamente labore de manera presencial 30 por ciento de los funcionarios municipales, mientras que el resto lo hace desde su domicilio a través de internet para evitar la propagación del mortal virus.

Solo tres días antes de aquel episodio, quedaron suspendidas hasta nuevo aviso las audiencias públicas en Huazalingo, debido a los contagios por COVID y que varios municipios permanecían en color rojo del semáforo epidemiológico.

Oficinas, como el Registro Civil, trabaja lunes, miércoles y viernes para tramitar actas de nacimiento y defunción, mientras que martes y jueves son destinados para la actualización de este tipo de documentos, se informó entonces.

Desde el 27 de marzo, pero de 2020, autoridades de la comunidad San Pedro en Huazalingo, solicitaron a la población foránea abstenerse de visitar el lugar y de utilizar las aguas del río para bañarse, debido a la contingencia sanitaria.

 

Los delegados auxiliares de los barrios Centro y Arriba de aquella comunidad, imprimieron en aquella fecha cientos de volantes para dar a conocer esta restricción y poder distribuirlos en distintos municipios de la región.

Lee también: Buscan alejar a visitantes del río en Huazalingo para evitar casos de coronavirus

Para el 3 de abril de aquel año, las comunidades de Tecolotitla e Ixtlahuac, pertenecientes a Atlapexco y Huazalingo, respectivamente, se sumaron a la restricción de tránsito implementada en varios puntos de la Sierra Alta y Huasteca.

Estas acciones buscaban evitar contagios de COVID, según anunciaron los delegados auxiliares con base en documentos que dirigían ya a la población y a las entonces autoridades municipales de ambas demarcaciones.

Hasta el corte del jueves 1 de abril de 2021, Huazalingo presentaba ya 19 casos acumulados, tres fallecimientos y un caso activo de COVID. Las restricciones comunales les han permitido que la proliferación sea menor, han señalado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *