Mientras que en Pachuca se cumplieron 21 días de la primera dosis en adultos mayores de la vacuna Pfizer BioNTech, que es el mínimo requerido para la segunda aplicación; en Atitalaquia llevan 34 días, y solo en Tlamaco y colonia centro iniciaron este lunes la segunda fase del suministro del biológico, mientras que las demás localidades las convocarán en breve.
En reciente entrevista para AM Hidalgo, el delegado de programas para el desarrollo en el estado, Abraham Mendoza Zenteno, indicó que la segunda dosis del biológico Pfizer debe aplicarse en un plazo de 21 a 48 días, mientras que de AstraZeneca el periodo es de seis a ocho semanas.
Con base en lo anterior, este martes se cumplieron 34 días de la primera aplicación en Atitalaquia, ya que el 24 de febrero inició la vacunación anti COVID para adultos mayores en ese municipio, donde suministraron 2 mil 925 dosis de la farmacéutica Pfizer BioNTech.
En redes sociales, dicho municipio informó del inicio de la aplicación de la vacuna en Tlamaco y centro.
Mientras que el 8 de marzo inició el suministro de vacunas en Pachuca, por lo que este martes se cumplieron 22 días de la primera aplicación de más de 40 mil primeras dosis de Pfizer BioNTech a adultos mayores que radican en la capital hidalguense.
En Mineral de la Reforma, el 17 de marzo inició la jornada de la primera aplicación de más de 15 mil vacunas de Pfizer BioNTech, las cuales llevan 15 días de efecto.
Y el 25 del mismo mes fueron las primeras dosis de ese biológico para adultos mayores de 60 años de Tizayuca, Epazoyucan, Tepeapulco y Singuilucan, siendo las más recientes aplicaciones.
SEIS SEMANAS DE VACUNACIÓN EN HUEJUTLA
El inicio de la jornada de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores en la entidad fue el 15 de febrero, con 21 mil 770 dosis de AstraZeneca, distribuidas en Huejutla, Atlapexco, Jaltocán y Villa de Tezontepec.
Por lo que a la fecha ya transcurrieron seis semanas de la primera dosis, siendo ocho semanas el periodo máximo para la segunda aplicación de ese biológico.
Respecto a la vacuna contra COVID-19 de la farmacéutica china Sinovac, el 9 de marzo inició su aplicación para la población adulta mayor de la región Otomí-Tepehua, consistente en más de 19 mil dosis distribuidas en Huehuetla, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Agua Blanca, Metepec, Acaxochitlán y Acatlán.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud estatal, hasta el 23 de marzo a la entidad habían llegado 123 mil 775 dosis para adultos mayores, de las cuales 63 mil 85 son de Pfizer-BioNTech, 38 mil 920 de Sinovac y 21 mil 770 de AstraZeneca.
Este 30 de marzo en conferencia de prensa, el secretario de Salud Alejandro Benítez Herrera informó que a la fecha han aplicado 147 mil 106 dosis a adultos mayores de la entidad, distribuidas en AstraZeneca, CanSino, Sinovac y Pfizer BioNTech.
Mientras que a partir del miércoles 31, iniciará la aplicación de 178 mil 380 vacunas en la mayoría de municipios de la entidad, de las cuales 75 mil dosis son de AstraZeneca; 82 mil 980 de CanSino; y 20 mil 400 de SinoVac.
