Antes de concluir abril, todos los adultos mayores de 60 años y más en Hidalgo serán vacunados contra COVID-19 al menos en una primera dosis, declaró el delegado de los programas del Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno.
Agregó que en las próximas semanas iniciará la aplicación del biológico en la zona de Ixmiquilpan y Tula, sin precisar fecha exacta.
Durante entrevista, agregó que está garantizada la aplicación de la segunda dosis para personas de la tercera edad en la entidad, lo cual depende del periodo de tiempo de cada biológico suministrado.
Es decir, la segunda dosis de la vacuna Pfizer debe aplicarse en un plazo de 21 a 48 días, mientras que en el caso de AstraZeneca, el periodo es de seis a ocho semanas, dijo Mendoza Zenteno.
La meta es que durante abril estén vacunados todos los adultos mayores de los 84 municipios, cuando menos en primera dosis”, dijo, y agregó que llevan un avance de vacunación aproximado de 50 por ciento en este sector de la población de Hidalgo.
Anteriormente, el secretario de Salud de Hidalgo Alejandro Benítez Herrera, declaró que de los 386 mil 339 adultos mayores contemplados en el estado para vacunación contra COVID-19, hasta el martes 23 de marzo 29.6 por ciento ha sido inmunizado con la aplicación de 114 mil 504 dosis.
Y agregó que hasta esa fecha, 56 por ciento del personal médico en el estado ha recibido la vacuna contra COVID-19, mientras que está pendiente por inmunizar 44 por ciento.
Durante la actual semana, la vacunación de adultos mayores avanzó en San Agustín Tlaxiaca, Tizayuca, Epazoyucan, Singuilucan, Mineral del Monte, Mineral del Chico, Santiago Tulantepec, así como Almoloya, Emiliano Zapata, Apan, Tlanalapa y Tepeapulco.
LLEGARÍAN VACUNAS DE ESTADOS UNIDOS A TULA
Mendoza Zenteno prevé que el biológico de AstraZeneca, proveniente de Estados Unidos, sería empleado en la zona metropolitana de Tula, ya que esta vacuna fue contemplada para municipios urbanos.
Además, el embarque que llegó al país, proveniente de China, correspondiente al biológico CanSino que contempla una sola dosis de vacuna y no dos, se proyecta aplicarlo en adultos mayores de municipios rurales.
Mendoza Zenteno dijo que el personal médico de primera línea que fue el primero en vacunarse en la entidad, ya recibió su segunda dosis.
