Se tienen identificadas nueve zonas de alto riesgo severo a inundaciones en Huejutla, según el mapa preventivo de la dirección municipal de Protección Civil, informó su titular Otoniel Centeno Redondo.
Luego de llevarse a cabo la toma de protesta del Consejo Municipal de Protección Civil en las instalaciones del Parque Ecológico de Huejutla, el rescatista dio a conocer los nombres de las colonias en riesgo.

Los puntos habitacionales que requieren esta vigilancia, ante la próxima temporada de lluvias, son Marcelo Vite, Adolfo Lugo Verduzco, Comaltepec, La Garita, Los Horcones, El Moreno, Tecorral, Coco Grande y Chico.
Estas colonias presentan serios problemas ante la presencia de lluvias al ubicarse en la ribera del río Huejutla, aunque no se precisó el número de viviendas, familias o habitantes que año con año están en peligro.
Sin embrago, Otoniel Centeno Redondo explicó que los vecinos de todas estas colonias conocen bien el riesgo que corren al enfrentarse a las lluvias y saben a dónde dirigirse en caso de alguna inundación severa.
Además, la dirección municipal de Protección Civil de Huejutla tiene identificadas otras 12 colonias en riesgo moderado y dos más donde el peligro por inundación a consecuencia de las lluvias es considerado como leve.
El personal de dicha dependencia trabaja ya en coordinación con los delegados auxiliares de las colonias para desarrollar las acciones preventivas que deben tomar en cuenta para la temporada que iniciará en mayo.

Finalmente, en el mapa local de contingencias existen también siete espacios de mediano riesgo a inundaciones, informó el personal de Protección Civil que recorre ya este punto de la Huasteca hidalguense.
El 7 de junio de 2019, la dirección de Protección Civil de Huejutla señaló la presencia de cinco afluentes que ponen en riesgo de inundaciones por desbordamiento a más de 200 viviendas de 15 colonias.
Lo anterior, porque cruzan la zona conurbana del municipio los arroyos Chingüiñoso y Comaltepec, además de los ríos Huejutla, Tahuizan y Tecoluco, se explicó en su oportunidad durante una sesión de trabajo.
Previamente, el 3 de abril de aquel año, durante la presentación del Programa de Seguridad Escolar en la sala de Cabildo de Huejutla, el entonces regidor Amado Badillo Hernández habló sobre el Atlas de Riesgos municipal.
En él se clasificaron zonas de alta, mediana y baja posibilidad de inundaciones y deslaves. Precisó entonces que en el primero de los rangos se encontraban 24 centros educativos del nivel básico de Huejutla.
