En vísperas de Semana Santa, la arquidiócesis de Tulancingo recomendó a su comunidad transmitir en línea los viacrucis, realizar celebraciones con 25 por ciento de aforo en templos y no prolongar las ceremonias, además de promover que los feligreses sigan las actividades de manera virtual.

A través de su vocería, la arquidiócesis emitió las disposiciones de Cuaresma, Semana Santa y Pascua, mismas que fueron establecidas por el arzobispo de Tulancingo Domingo Díaz Martínez. En ellas recomienda a párrocos de las diferentes iglesias mantener diálogo con autoridades sanitarias.

Debido a que continúa la pandemia por COVID-19, la arquidiócesis pidió a su comunidad proteger la salud personal, familiar y comunitaria, así como cumplir las normas sanitarias, entre las que se encuentra desinfección de espacios, lavado de manos o utilización de gel antibacterial, uso de cubrebocas y guardar sana distancia.

Para la realización de celebraciones litúrgicas recomendó un aforo de 25 por ciento, según la capacidad del lugar donde se congreguen, ya sea templos, atrio o auditorio; además que los actos no se prolonguen por mucho tiempo.

También pidió transmitir en la red social Facebook las celebraciones y actos de participación y reflexión como viacrucis, además que sacerdotes recomienden a feligreses seguir los eventos a distancia y exhortó a la comunidad a estar pendiente de las actividades de sus correspondientes parroquias.

VIACRUCIS PRIVADO EN TULANCINGO

Por otra parte, mediante un comunicado, la arquidiócesis de Tulancingo dio a conocer que todas las actividades de Semana Santa en la catedral de San Juan Bautista de ese municipio serán privadas, e invitó a la comunidad a seguir las transmisiones virtuales.

Las actividades de la Semana Mayor iniciarán el Domingo de Ramos, en el que no habrá procesión ni bendición de ramos presencial; mediante transmisión en vivo, el arzobispo realizará la ceremonia correspondiente.

El acto de la Última Cena será presidido por Domingo Díaz, quien no realizará el lavatorio de pies ni la procesión con el Santísimo. El Viernes Santo, el arzobispo encabezará el viacrucis de manera privada al interior de la catedral, así como la pasión de Jesús.

Para el Sábado Santo, no bendecirán el fuego, no habrá procesión y abreviarán las lecturas; mientras que el Domingo de Pascua se invita a los feligreses a colocar en la puerta o ventana de su hogar una bandera o moño blanco para anunciar la resurrección de Jesucristo.

En 2020, durante el inicio de la pandemia por COVID-19, fueron cancelados todos los actos masivos, por lo que por primera vez no se llevaron a cabo las celebraciones de la Semana Santa, entre ellas las representaciones de viacrucis.

El pasado 3 de marzo, el secretario de Salud de Hidalgo Alejandro Benítez Herrera, informó que los eventos masivos como ferias, carnavales, viacrucis y peregrinaciones seguirían suspendidos en los ocho municipios que permanecen en rojo del semáforo epidemiológico, al presentar alto riesgo de contagio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *