Este lunes comenzó el plazo para registro de candidaturas a diputaciones federales ante el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual concluirá el próximo lunes 29 de marzo.

El proceso de registro de aspirantes a diputaciones federales inició cuando está vigente el plazo correspondiente para quienes aspiren a una curul en el Congreso local, que se realiza del 20 al 24 de marzo ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).

Además, un tercer proceso de registro también se encuentra vigente, pues de acuerdo con el calendario del IEEH, aspirantes a las elecciones extraordinarias de Ixmiquilpan y Acaxochitlán deberán hacer manifiesta su intención del 1 de febrero al 25 de marzo, cuyo periodo de resolución será del 30 de marzo al 3 de abril.

PROCESO FEDERAL

Las postulaciones que presenten partidos políticos y coaliciones a diputaciones federales deberán acatar los criterios de paridad y acciones afirmativas adoptadas para el proceso electoral en curso, informó el INE a través de un comunicado.

Señala, además, que para el registro de candidaturas deberán cumplir la alternancia de género en las fórmulas de representación proporcional y por lo menos dos listas de esta modalidad deberán ser encabezadas por mujeres. La conformación de fórmulas con propietario y suplente, agrega, también deben ser del mismo género. 

Asimismo deben cumplir acciones afirmativas en favor de grupos históricamente relegados, por lo que deberán postular obligatoriamente a representantes de comunidades indígenas, afromexicanas, con alguna discapacidad, pertenecientes a la diversidad sexual, así como migrantes, tanto en distritos de mayoría relativa como de representación proporcional.

De acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el registro de candidatos y candidatas a diputaciones federales de mayoría relativa, tendrá que realizarse en las juntas distritales, mientras que las listas de representación proporcional, en el Consejo General del INE.

3 DE 3 CONTRA LA VIOLENCIA

El INE señala también que partidos deben hacerse responsables de sus candidatos y candidatas, al ser las instancias encargadas de verificar que no tengan antecedentes que incumplan con la norma 3 de 3 contra la violencia. 

Esta norma indica que los aspirantes deben aseverar que no han sido condenados, o sancionados por violencia familiar o doméstica o cualquier agresión de género, tampoco por delitos sexuales y que no sean deudores de pensión alimenticia.  

De igual manera, aspirantes a una candidatura tampoco tendrán que formar parte del Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.

El Consejo General del INE revisará todas las solicitudes de registro, las cuales serán discutidas y aprobadas el próximo 3 de abril para que participen en las campañas federales que arrancan el 4 de abril y tendrán una duración de 60 días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *