Por su peculiar color, este rinconcito de Hidalgo es muy especial. ¡Aquí te contamos de que se trata!

En la localidad de San Fancisco, municipio de Pacula, se encuentran entre las montañas, las dunas de tierra roja.

Al pie de una montaña de roca caliza se hallan las formaciones, las cuales están rodeadas de vegetación. La razón del tono rojizo se debe a que en el lugar hay una mina cuyo material tiene alto contenido en hierro. En el lugar se extrae principalmente fósforo.

La tierra contiene laterita, suele ser arenosa y poco firme por la pobreza en sílice. También contiene otros minerales como alúmia.

Te puede interesar: En este municipio de Hidalgo está la Diana Cazadora original

¡FUERA DE ESTE MUNDO!

Este extraordinario lugar se encuentra a 3 horas 37 minutos de Pachuca y puede entrar por la carretera México-Laredo pasando por Zimapán.
 
Los aficionados del ciclismo de montaña visitan seguido las dunas de Pacula para rodar entre sus cerradas ondulaciones que hay de varias formas. Mientras que los amantes de la fotografía acuden para capturar con su lente un paisaje que pareciera transporta a otra dimensión.
 
También puedes recorrer el “Marte de la Tierra” a pie. Se recomienta utilizar botas y ropa que no te preocupe manchar. 
 
 
 

¡CONOCE PACULA!

Este municipio cuenta con una superficie de 385.15 km2, y representa el 1.85% de la superficie del estado~ dentro de  a región geográfica denominada como  Sierra Gorda.
Colinda al norte con el estado de Querétaro~ al este con  los  municipios  de  Jacala  de  Ledezma  y Zimapán~  al  sur  con  el  municipio de Zimapán~  al oeste con el municipio de Zimapán y el estado de Querétaro.

 
Su nombre es de origen náhuatl y significa “Lugar donde se dan muchas vueltas”.
 
  • CLIMA: 
Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, menos húmedo, templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad y semiseco muy cálido y cálido. Con con una precipitación pluvial media de 670 milímetros por año siendo su período de lluvias los meses de mayo y septiembre, teniendo como consecuencia una vegetación del tipo de matorrales.
 
  • FLORA: 
 
En el municipio se encuentra una gran variedad de árboles, como el pino, el cedro y el enebro.
 

 
  • FAUNA: 

Comprende animales como, venado, la liebre, el conejo, la ardilla, el coyote, la zorra, el tlacuache~ víboras como cascabel y coralillo, alacranes, tarántulas, arañas y aves como el correcaminos, las codornices, calandrias, el tecolote, zopilotes, águilas, cuervos, lechuzas, jilgueros, calandrias, cardenales, cenzontles e Insectos como abejas, chapulines, luciérnagas, hormigas, y grillos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *