El Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH) impugnará el acuerdo por el cual, el sábado pasado, el Instituto Estatal Electoral (IEEH) ordenó a partidos la inclusión de una fórmula encabezada por personas de la diversidad sexual en distritos de mayoría relativa o en los primeros cinco sitios plurinominales, adelantó la dirigente Sharon Madeleine Montiel Sánchez.
El PESH acudirá al Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) para controvertir las acciones afirmativas en favor de la comunidad LGBTIQ+ en el actual proceso electoral.
La semana pasada adelantó que, de avalarse dichas candidaturas para diputaciones locales, solicitaría al órgano jurisdiccional mantener en secrecía la identidad de las personas que cubrieran esa cuota a fin de proteger su privacidad.
Lee también: Impugnará PESH candidaturas LGBTTTQ+; es victimizante, argumenta
En entrevista, Montiel Sánchez afirmó que el proceso para emitir dichos criterios el 14 de marzo, fue a destiempo, pues aseveró que no garantiza la inclusión de ese sector al ciento por ciento.
“Con el acuerdo del IEEH no se está dando certeza a esta inclusión y nosotros no podemos permitir la vulneración de ninguna clase de grupo en el sentido de que no se legitima su participación”, mencionó.
Consideró que con la resolución del instituto no se garantiza de forma certera que las personas de la diversidad sexual tengan una posibilidad real de llegar a una curul o que ese espacio sea obtenido por alguien que verdaderamente pertenezca a ese sector social.
“Cómo podemos garantizar que vaya una persona de esa comunidad si las convocatorias ya fueron emitidas. Si las cosas no se hacen a tiempo, pues se está desequilibrando la contienda electoral”, afirmó la presidenta, quien insistió en que la medida debió adoptarse al inicio del proceso electoral 2020-2021.
“Lo hubieran hecho desde un principio y bien. A nosotros nos deja ver que están haciendo una acción de forma improvisada y que materialmente no se puede realizar, y eso nos hace pensar que quizá solo es un acuerdo del IEEH para salir del paso”, aseveró.
Aseguró que están a favor de las medidas de inclusión, pero de forma correcta y oportuna. Además, negó que la postura del PESH resulte contraproducente o se observe como una resistencia a postular personas de la comunidad LGBTIQ+.
Montiel Sánchez señaló que no está en posibilidad de saber si el PESH cuenta o no con algún cuadro de la diversidad sexual, pues su convocatoria fue emitida sin ese requisito.
El jueves pasado, el Tribunal Electoral de Hidalgo rechazó ordenar al IEEH emitir un criterio para la postulación de personas de la diversidad sexual.
Aunque declaró fundado el agravio, dijo que era inoperante, pues hacerlo vulneraría el principio de certeza debido a la cercanía con los registros de candidaturas, que comienzan el 20 de marzo y terminan cinco días después. Sin embargo, no prohibió que el Instituto llevara a cabo la acción afirmativa.
Además: Rechaza Tribunal ordenar acciones afirmativas para postulaciones LGBTIQ+
La medida del IEEH se dio luego que el 9 de febrero el secretario de la Diversidad Sexual de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Luis Ángel Tenorio Cruz, pidió al Instituto saber las acciones que lleva a cabo en favor de la comunidad LGBTIQ+.
