Se estima que 237 mil 60 hidalguenses funjan como funcionarios de casilla en la jornada de votación del próximo 6 de junio; además autoridades contemplan 118 mil 80 suplentes, según datos proporcionados por el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo, Alfredo Alcalá Montaño.
En entrevista, el presidente de la comisión de capacitación y organización electoral detalló que se instala una casilla única, es decir, serán las mismas tanto para las elecciones locales como para las federales, pues se renueva el Congreso de Hidalgo y el de San Lázaro, además de las votaciones extraordinarias en Ixmiquilpan y Acaxochitlán.
De acuerdo con el consejero del INE, instalarán 3 mil 960 casillas únicas en Hidalgo: 563 en el distrito de Huejutla; 611 en el de Ixmiquilpan; 576 en el de Actopan; 524, en el de Tulancingo de Bravo; 559 en el de Tula de Allende; 601 en el de Pachuca de Soto y 526 en el distrito de Tepeapulco.
Alcalá Montaño detalló que cada casilla estará integrada por un presidente o presidenta, dos secretarios o secretarias, tres escrutadores o escrutadoras, así como tres suplentes generales, es decir, seis propietarios y tres suplencias generales.
En este momento, agregó, se realiza la notificación a la ciudadanía que resultó insaculada el pasado 6 de febrero, que fueron 239 mil 758 personas, para integrar las mesas directivas.
“El objetivo es contar con una base amplia de personas que puedan participar y de esa manera llegaremos a la segunda insaculación de funcionarios para las mesas directivas de casilla, el otro sorteo se realizaría el 8 de abril”, dijo.
El consejero detalló que este número de casillas es aproximado y se basa en el último corte del padrón electoral, que es de 2 millones 243 mil 533 personas al 31 de enero. Basados en esa cifra hace la proyección, pero aún falta el cierre definitivo del listado nominal, explicó.
Si bien no existe coacción para que una persona acepte, al rechazar la solicitud dejan perder un derecho y la oportunidad de ser una de las personas que cuide los votos de la población, consideró Alcalá Montaño.
