El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó hace unos momentos una acción afirmativa urgente para que los partidos políticos incluyan a las personas de la diversidad sexual en las candidaturas para renovar el Congreso local.
El registro de candidatos a diputados locales ante el IEEH inicia el 20 de marzo y concluye el 24 de dicho mes, por lo que los partidos deberán adecuar sus listas de aspirantes en los próximos días.
Las personas de la diversidad sexual deberán ser incluidas en las candidaturas de mayoría relativa y de representación proporcional, en este último caso en uno de los primeros cinco espacios de la lista con fórmula de propietario y suplente.
LAGUNAS
Al respecto, la representación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) declaró que ya concluyó su proceso de selección de candidatos, por lo que tiene dificultad para modificar sus acuerdos.
El sol azteca señaló lagunas en la acción afirmativa, ya que no existe certeza sobre cómo será implementada, aunque celebró su aprobación.
Anteriormente, integrantes de la población lésbico, gay, bisexual, transgénero, queer y más (LGBTIQ+), pidieron al Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) conocer las acciones afirmativas que ha tomado para garantizar su acceso a espacios de representación popular de cara a la renovación de diputaciones.
Tras el anuncio del Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH) sobre que impugnará la norma para postulaciones LGBTIQ+ en el actual proceso electoral, Morena Hidalgo señaló no concordar con dicho pronunciamiento, al señalar que pretende ocultar de manera pública a las y los candidatos que se encargarán de representar a esa comunidad.
Como dato, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) declaró inoperante que el Consejo General del IEEH emita, a días de los registros de candidatos y candidatas, acciones afirmativas para la postulación de personas de la diversidad sexual como aspirantes a diputaciones locales, en la vertiente de cuota.
