El próximo fin de semana volverá a operar el Hospital Regional del Valle del Mezquital luego del incendio ocurrido el 20 de febrero, el cual se originó por un sobrecalentamiento de los tableros que alimentan los equipos del aire acondicionado, según dio a conocer el secretario de Salud Alejandro Benítez Herrera.

El hospital quedará en operación este fin de semana, vamos a empezar a trabajar con urgencias, consulta externa, el primer piso de hospitalización quedará completamente habilitado y el área COVID nuevamente en funciones”, informó durante conferencia de prensa.

Detalló que en el segundo piso, al ser el que recibió mayor cantidad de agua, aún esperarán para no generar un corto circuito, por lo que realizan la revisión por secciones de la instalación eléctrica.

Benítez Herrera precisó que el incendio se desató en un cuarto de máquinas del aire acondicionado, a causa del sobrecalentamiento de los tableros que alimentan esos equipos.

Los forros de los ductos del aire acondicionado son altamente flamables, por eso fue tan aparatosa la columna de humo, pero no hubo daños que lamentar”, mencionó.

Indicó que del total del inmueble, el siniestro afectó aproximadamente entre dos y tres por ciento, por lo que no es una afectación ostensible; sin embargo, revisan la estructura para averiguar si hubo daños ocasionados por el calor.

El titular de la Secretaría de Salud del estado comentó que actualmente verifican la integridad de la loza que sostuvo el incendio, además, revisan las líneas de gases medicinales y las tomas de corriente para los equipos, ya que para mitigar la conflagración se utilizaron cerca de 40 pipas de agua.

Precisó que todos los pacientes fueron trasladados a otros centros hospitalarios, entre ellos, tres neonatos al hospital del IMSS Bienestar; los de la unidad COVID-19 los llevaron al Hospital de Respuesta Inmediata de Actopan.

Mientras que otros pacientes que saldrían al día siguiente los dieron de alta el sábado cuando ocurrió el incendio, y al resto los trasladaron al Hospital General de Pachuca. Todos tuvieron que ser evacuados por el humo que se metió por los ductos, pero ninguno tuvo problemas causados por el siniestro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *