El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) determinó que en el caso de postulaciones fuera de coalición no es necesaria la metodología de bloques; es decir, partidos pueden designar libremente sus candidaturas en los distritos en que participen en solitario, siempre y cuando se garantice la paridad horizontal de género.
Así lo determinó el Consejo General en la segunda sesión ordinaria de febrero, en la que dio respuesta a la consulta del ciudadano Humberto Lugo Salgado, representante de Morena, respecto a la obligación de conformar bloques de votación de distritos electorales donde partidos coaligados compitan individualmente en la elección de diputaciones locales 2020-2021.
En su respuesta, los consejeros recordaron que en la coalición Va por Hidalgo son dos distritos en los que van en solitario PRI, PAN, PRD y PESH; mientras que en la alianza Juntos Haremos Historia, conformada por Morena, PT, Verde Ecologista y Nueva Alianza, compiten individualmente en cuatro distritos.
La razón por la que no se aplican los bloques es porque en dos o cuatro distritos no es posible advertir “sesgos evidentes” que afecten la paridad sustantiva, detalló el consejero Augusto Hernández Abogado.
En dichos bloques de candidatos, la coalición establece distritos de alta, media y baja competitividad o rentabilidad por cada partido político, con el objetivo de saber en qué demarcación pueden tener más o menos votos.
Lo anterior lo realizan para evitar que en distritos de baja competitividad o rentabilidad, postulen más aspirantes mujeres, a fin de cuidar la paridad sustantiva de género.
Además, Lugo Salgado preguntó sobre la postulación de personas LGBTTTIQ+; la consejera electoral Miriam Saray Pacheco Martínez respondió que el tema se encuentra en análisis en el INE.
Finalmente, el consejero electoral Francisco Martínez Ballesteros informó que este jueves habrá un recorrido con los representantes de partidos para ver avances del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
