La Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital omitió documentar las actividades del personal contratado por honorarios para un proyecto con el Colegio del Estado de Hidalgo, así como justificar la labor de asesores.
De las entidades del sector paraestatal, esta universidad es la que presentó la observación más alta de la Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH) por un monto de 2 millones 347 mil pesos, como parte de la revisión de la cuenta pública 2019.
No presentó evidencia de las actividades desarrolladas por cada una de las 13 personas contratadas en un convenio con el Colegio del Estado de Hidalgo sobre El Territorio Hidalguense: Prestaciones Geográficas y Cartográficas al Sesquicentenario.
A las 13 personas se les pagó bajo la figura de honorarios asimilados, pero la universidad solamente presentó como documentación justificativa el libro titulado Hidalgo a 150 años de su creación, sin detallar evidencia de las actividades específicas.
Tampoco documentó las actividades de 14 personas que fueron contratadas como asesoras en el desarrollo de proyectos y también como encargadas de la incubadora de base tecnológica, por un monto de 689 mil pesos.
La universidad contrató a tres personas para la coordinación del doctorado en ciencias económico-administrativas, por 154 mil pesos, sin presentar evidencia documental de las actividades específicas.
