Con la campaña “Tú ignorancia es mi muerte”, la organización Biofutura hizo un llamado a no matar ni capturar colibríes el 14 de febrero.
Por falsas creencias y rituales de amor, cada año son sacrificadas cientos de aves, hecho que constituye una transgresión a la Ley de Protección y Trato Digno a los Animales en el estado, así como a normas federales cuyo castigo es la prisión.
A través de un comunicado, el presidente Jonatan Job Morales García expresó que con dichas prácticas se engaña a la gente, quienes en su desesperación e ignorancia compran amuletos hechos con partes de animales muertos. “El amor no se obliga ni se compra, menos con la muerte de un animal”, expresó.
La organización ha identificado que en estas fechas aumenta la venta de amuletos de colibrí en establecimientos de tiendas esotéricas y magia, principalmente en los municipios Tulancingo, Huejutla, Pachuca, Actopan, Tula, Tenango de Doria.
Miles de aves se extraen de comunidades rurales y son vendidas en las ciudades más grandes, además de llevarse cargamentos de ejemplares a otros lugares, principalmente la Ciudad de México, detalló Biofutura.
Su captura para rituales de amor, basados en falsas creencias, provoca que miles de aves sean sacrificadas y vendidas como amuletos con la promesa de mantener el amor, pero esto es falso. Además, agrega la organización, estas especies están protegidas por ser endémicas.
Mencionó que los colibríes son polinizadores, es decir, ayudan a la reproducción de flores y frutos. Existen cerca de 350 especies en el mundo, de las cuales, en México hay al menos 57 de ellas y 24 son endémicas, detalló la organización.
SANCIONES POR LEY
El Código Penal Federal establece sanciones de uno a nueve años de prisión y multa de trescientos a 3 mil días de salario mínimo a quien ilícitamente dañe una especie protegida. Algunos colibríes están tutelados por la NOM-059 SEMARNAT-2010.
La Ley General de Vida Silvestre establece en su numeral 122 y 127, que dentro de las infracciones de esta ley se encuentra realizar actividades de aprovechamiento que impliquen dar muerte a ejemplares de la vida silvestre, sin la autorización correspondiente o en contravención a los términos en que esta hubiera sido otorgada y a las disposiciones aplicables.
Lo anterior tendrá una multa del equivalente de 200 a 75 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual, conforme a 2021, corresponde a entre 17 mil 924 pesos y 6 millones 721 mil 500 pesos.
Pedimos a la ciudadanía no compre estos amuletos, que no solo son inservibles, sino que denuncien cuando vean que alguien vende a estos animales. También solicitamos a las autoridades que estén pendientes de estos ilícitos. Además, que cuidemos el ambiente y la biodiversidad, pues dependemos de ella”, finalizó Biofutura.
