En promedio, uno por ciento de los 84 trabajadores del área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria número 10 con sede en Huejutla, han enfrentado problemas de COVID durante la presente pandemia, cuyas restricciones sanitarias iniciaron en marzo de 2020.

Así lo informó la delegada de la sección 74 Huejutla del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Celia Lara Vargas, quien destacó que la afectación ha sido mínima gracias que el personal ha fortalecido las medidas preventivas y utilizado el equipo de protección.

Lara Vargas refirió que el equipo de Vectores toma sus precauciones, respeta la sana distancia al momento que acude algún muestreo para la ubicación de larvas y/o al llevar acciones de fumigación contra el mosco Aedes-aegypti que provoca el dengue y puede ser mortal.

La representante sindical dijo que continuarán fortaleciendo las medidas preventivas para evitar posibles contagios de COVID entre el personal de este departamento de la Jurisdicción Sanitaria número 10 con sede en Huejutla, para evitar incrementar casos.

DENGUE EN HIDALGO

Atlapexco es el municipio que presentó el mayor número de casos de dengue con signos de alarma y grave durante el año pasado, con un total de once incidencias, informó la Secretaría de Salud federal. 

Ese municipio ocupa también el primer lugar en casos de dengue no grave con cien incidencias; después está Yahualica con 51 registros, mientras que Huazalingo y Pisaflores contabilizaron 46 cada uno.

 

Los síntomas incluyen fiebre alta, dolores de cabeza, dolor en las articulaciones y músculos, vómitos y sarpullido. Algunas veces, el dengue se convierte en fiebre hemorrágica, que causa sangrado en nariz, encías o debajo de la piel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *