Pese a que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) registra la muerte de dos adolescentes a causa de COVID-19, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) identifica siete decesos de menores de edad en la entidad.

Con base en datos de la Secretaría de Salud, el SIPINNA informó que del 12 de abril de 2020 al 7 de febrero de este año, en Hidalgo 500 menores de edad han resultado contagiados de coronavirus, de los cuales siete fallecieron.

El reporte del organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación detalla que en total son 506 menores de edad atendidos, de los cuales 500 resultaron positivos al SARS-CoV-2, y seis son sospechosos. El registro enlista 268 mujeres y 238 hombres.

De las siete defunciones de niñas, niños y adolescentes, el organismo nacional contabilizó tres mujeres y cuatro hombres. Seis tenían entre cero y cinco años de edad y uno entre 12 y 17 años.

El 10 de febrero, el secretario de Salud de Hidalgo, Alejandro Efraín Benítez Herrera informó en conferencia de prensa que sólo han tenido dos muertes, “un joven de 16 y una jovencita de 14 años, son las muertes pediátricas que en un momento nosotros podríamos registrar”. Sin embargo, no precisó el periodo del registro.

Explicó que niñas y niños sanos sí se infectan, pero manifiestan síntomas muy leves o no los manifiestan, por lo que son portadores asintomáticos.

A nivel nacional, del 12 de abril del año pasado al 7 de febrero de este año, 45 mil 256 menores de edad padecen COVID, de los cuales 8 mil 863 tienen entre cero y cinco años, 10 mil 742 entre 6 y 11 años, y 25 mil 649 entre 12 y 17 años.

El Estado de México, Baja California, Puebla, Ciudad de México, Nuevo León y Oaxaca son los estados con mayor número de muertes de menores de edad por COVID-19 con 70, 35, 28, 29, 27 y 25 decesos, respectivamente. Hidalgo está entre los últimos lugares con siete fallecimientos.

En total, SIPINNA registró 464 decesos de niñas, niños y adolescentes en México, por lo que exhortó a la población a ser responsables y seguir las medidas de prevención para evitar contagios, ya que ese sector poblacional tiene derecho a la protección de la salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *