La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) reportó un gasto de 555.8 millones de pesos durante 2020 para atender la contingencia sanitaria por COVID-19, de los cuales 109.4 millones de pesos fueron para adquirir pruebas e insumos para detectar el virus, tanto rápidas como PCR.

El portal de transparencia de la dependencia estatal enlista en el apartado de gastos COVID-19 las adquisiciones hechas desde marzo a hasta diciembre del año pasado para confrontar la pandemia, así como los gastos de cada compra provenientes de recursos estatales y federales.

Del 30 de marzo al 2 de diciembre, la SSH recibió 115 autorizaciones para la adquisición de equipamiento hospitalario, gastos de operación, compra de ventiladores, de pruebas rápidas, ventiladores, medicamentos, cubrebocas y otros insumos para protección, así como la implementación del operativo Radar Escudo.

El monto total del gasto fue de 555 millones 839 mil 33.03 pesos, de los cuales 412 millones 259 mil 535.19 provienen de recursos estatales y 143 millones 579 mil 497.83 federales del Fondo de Aportaciones para los servicios de salud (FASSA) y del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

De los gastos hechos, destacan la adquisición de pruebas para la detección de COVID-19, el 7 de mayo contó con autorización para adquirir pruebas IGG e IGM para la detección del virus y sin precisar la cantidad, el gasto fue de 34.8 millones de pesos; el 24 de junio realizó otro gasto por el mismo tipo de estudios rápidos por 7 millones 980 mil pesos.

Para el 30 de junio adquirió más pruebas rápidas IGG-IGM por 31 millones 920 mil pesos, sin precisar la cantidad de reactivos. No obstante, el 24 del mismo mes por la adquisición de seis mil pruebas rápidas para Pachuca erogó 4 millones 788 mil pesos.

En tanto, el 3 de noviembre obtuvo autorización para la compra de 9 mil 500 pruebas RR-PCR para el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Hidalgo (LESPH) por un monto de 11 millones 910 mil 85.4 pesos.
  
La dependencia estatal registró en total 11 autorizaciones para adquirir pruebas y kits de insumos para dichos reactivos con un monto total de 109 millones 474 mil 658.53 pesos.

En el desglose de gastos también destaca el costo generado por la implementación del Operativo Radar Escudo por 10 millones de pesos y el pago de estímulos del personal que presta atención directa por la contingencia del COVID-19 por 29 millones 284 mil 342.16 pesos, por mencionar algunos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *