Hasta el 14 de enero Hidalgo registró mil 110 casos activos de coronavirus, de los cuales, 306 son en Pachuca, mismos que están distribuidos en la mayoría de colonias, de acuerdo con el mapa de zona de riesgo epidemiológico.

El portal del sistema de inteligencia y vigilancia epidemiológica HERMES detalló que de los mil 110 casos activos contados hasta las 9:30 horas de este jueves, tres municipios presentan el mayor número de ellos; Pachuca con 27.5 por ciento de ellos, seguido de Mineral de la Reforma con 132 casos y Tulancingo con 101.

Le siguen aquellos con menos de 50 casos activos que son Tizayuca, con 40; Tula, 39; Huichapan, 30; Tepeji, 25; Actopan, 23; Zempoala, 22; Santiago Tulantepec, 21; Tepeapulco y Huejutla, 20, respectivamente; Tezontepec de Aldama, 18; Atotonilco de Tula, 15; Ixmiquilpan, Mixquiahuala y Atitalaquia con 13 cada uno. Mientras que 50 municipios registran entre uno y 12 casos.

ZONAS DE RIESGO EN PACHUCA

El mapa señala a la mayoría de colonias de Pachuca en zona de riesgo epidemiológico, aunque no precisa el número de casos por fraccionamientos.  

Algunas colonias con mayor riesgo en la capital del estado son San Antonio, Rinconadas de San Antonio, Villas de Pachuca, La Colonia, Los Prismas, Los Tuzos, Forjadores, Juan C. Doria y Carlos Rovirosa

Además de La Herradura, Pitahayas, Venta Prieta, Tezontle, Zona Plateada, Nopancalco, San Carlos, El Palmar, Arboledas de San Javier, San Cayetano, Punta Azul, Piracantos, Parque de Poblamiento, Santa Julia, Nuevo Hidalgo, Javier Rojo Gómez.

Así como Real de Medinas, Morelos, Maestranza, Centro, Revolución, Periodistas, Doctores, Ex Hacienda Guadalupe, El Arbolito, San Juan Pachuca, La Surtidora, Las Lajas, Cubitos, La Raza y 11 de Julio, por mencionar algunas.  

Las zonas de riesgo epidemiológico son las regiones en donde el volumen de casos y la densidad poblacional representan un mayor peligro para la propagación de la enfermedad SARS-CoV-2, mismas que son identificadas a través de códigos postales.

La plataforma HERMES fue diseñada con la finalidad de recopilar información sobre los casos de COVID-19 de todas las instituciones del sector salud en el estado, a través de las diversas instituciones privadas y públicas.

Esa herramienta cuenta en tiempo real todos los casos activos en la entidad, además del total acumulado que contrajeron el virus, y permite la ubicación exacta de quienes han contraído la enfermedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *