Si quieres renovar o tramitar por primera vez el pasaporte mexicano, debes hacer un pago de derechos. El pago de una tarifa es obligatorio y debe cumplirse antes de asistir a la cita en una delegación u oficina de enlace. 

Después de agendar una cita por teléfono o por internet para obtener el pasaporte, enviarán a tu correo electrónico una hoja de ayuda para realizar el pago en ventanilla bancaria. También puedes descargar el formato de pago en esta página de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 

El costo para tramitar el pasaporte mexicano depende de la vigencia del documento. Este 2021 aumentaron las tarifas; son: 

  • 1) Pasaporte de 3 años: $1,345 pesos. 
  • 2) Pasaporte de 6 años: $1,845 pesos. 
  • 3) Pasaporte de 10 años: $2,840 pesos. 

Tramitar el pasaporte con descuento del 50%

Es posible realizar el trámite de pasaporte con el 50% de descuento en el pago. Sin embargo, esta opción sólo está disponible para las personas con discapacidad, mayores de 60 años y trabajadores agrícolas temporales en Canadá, según la página de la SRE. 

Con el descuento, los costos del trámite en 2021 quedan así: 

  • 1) Pasaporte de 3 años: $670 pesos. 
  • 2) Pasaporte de 6 años: $925 pesos. 
  • 3) Pasaporte de 10 años: $1,420 pesos. 

Para que el descuento de 50% se haga valer, las personas con discapacidad deberán comprobarlo mediante la presentación de uno de los siguientes documentos, según las autoridades:

  • 1) Original de la constancia o certificado médico expedido por alguna institución pública de salud o de seguridad social.
  • 2) Original y copia de la credencial nacional para personas con discapacidad expedida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Los trabajadores agrícolas obtendrán el descuento si presentan su constancia de trabajo original, emitida por el Sistema Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. En este caso, el descuento “sólo será aplicable para pasaportes con una vigencia de 3 a 6 años”, anotan.

La edad de los adultos mayores se comprobará con la Credencial de Elector (INE), INAPAM u otra identificación vigente. 

¿Cómo pagar el trámite de pasaporte? 

Tienes que imprimir la hoja de ayuda para el pago en ventanilla bancaria y llenarla con los datos que solicita: 

  • 1) Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de 13 dígitos. 
  • 2) Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • 3) Nombre completo. 
  • 4) Vigencia del pasaporte. 
  • 5) Monto que pagarás, de acuerdo con la vigencia 

La clave de la dependencia es 02 para la Secretaría de Relaciones Exteriores y la clave de referencia es 02 4000140. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *