Los partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza Hidalgo y Movimiento Regeneración Nacional (Morena), inscribieron la coalición Juntos Haremos Historia, única registrada para los comicios extraordinarios de Ixmiquilpan, la cual encabezará el instituto de la estrella.
Según la solicitud presentada el pasado 6 de enero, al PT le corresponde designar al presidente, síndico y dos regidurías en la planilla. En tanto, a Morena tres regidores, dos a Nueva Alianza Hidalgo y uno más al Verde.
Las normas para la elección extraordinaria en los municipios Ixmiquilpan y Acaxochitlán, indican que deben observarse dos acuerdos.
Uno es de las reglas de postulación para garantizar la paridad de género (IEEH/CG/030/2019). Señalan que los partidos que contendieron solos en el proceso ordinario, con géneros distintos, como ocurrió en Ixmiquilpan, deberán postular a una mujer si participan en coalición en los comicios del próximo 6 de junio.
De acuerdo con lo anterior, el PT deberá postular una mujer para la elección en Ixmiquilpan, por lo que el candidato que encabezó la planilla pasada, Vicente Charrez Pedraza, no podrá ser postulado en caso que su solicitud sea aprobada por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).
En el proceso ordinario de ese municipio del Valle del Mezquital, la planilla de Nueva Alianza la encabezó Noraida Lora Ramírez; mientras que por Morena contendió Verónica Sahail Rodríguez Salinas y el PVEM no postuló.
Charrez Pedraza ganó los comicios municipales el pasado 18 de octubre; sin embargo, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) anuló su triunfo por uso indebido de recursos públicos y ordenó otra elección.
Además, la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio vista al IEEH para que inicie un proceso especial sancionador.
El segundo acuerdo que deben cumplir los participantes en los comicios extraordinarios (TEEH/CG/003/2020) detalla que quien encabece las planillas tanto en Ixmiquilpan como en Acaxochitlán, debe ser integrante de pueblos originarios, pues ambas demarcaciones cuentan con población mayormente indígena.
