Tras manifestar su intención para ser candidatos a diputados federales por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), los secretarios de Política Pública, José Luis Romo Cruz, y de Movilidad y Transporte, José Luis Guevara Muñoz, continuarán en sus cargos hasta que los plazos electorales se los permitan. 

Ayer, el secretario Ejecutivo de la Política Pública Estatal, José Luis Romo, realizó su primer evento público en el año con la supervisión del inicio formal de la entrega de los primeros créditos Impulso-Nafin-Hidalgo, dirigidos a proteger 13 mil empleos y a 6 mil 500 familias que dependen de micro, pequeñas y medianas empresas locales. 

Mientras que el área de comunicación social de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) informó que el titular de la dependencia, José Luis Guevara, continúa con las labores de su encargo. 

Ambos funcionarios, junto con Alejandro Enciso, particular de la oficina del gobernador y Juan de Dios Pontigo, secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, entregaron su escrito de intención ante el PRI nacional el 4 de enero, para ser candidatos a diputados federales. 

Además, solicitó también participar José de Jésus Sanjuanero Maldonado, hijo de José Jésus Sanjuanero Rodríguez, director general de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM).

La comisión nacional para la postulación de candidaturas en el PRI revisa que cumplan los requisitos y convocaría a consejo político estatal al existir más de un aspirante por distrito electoral federal. 

El próximo 9 de enero el PRI Hidalgo realizará el prerregistro de sus aspirantes a diputados federales, a partir de las 10:00 y hasta las 13:00 horas, de acuerdo con la convocatoria de dicha militancia. 

La Unidad General de Asuntos Jurídicos del gobierno federal, establece que para ser diputado los secretarios de gobierno de las entidades federativas, magistrados y jueces federales y locales, así como presidentes municipales y alcaldes, no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones si no se separan definitivamente de sus cargos 90 días antes del día de la elección, es decir, a inicios de marzo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *