El número de emplazamientos a huelga en Hidalgo llegó hasta los 305 procedimientos durante 2017, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con los registros administrativos del organismo, un emplazamiento a huelga consiste en los “anuncios legales hechos por un sindicato al patrón, si no son satisfechas sus demandas contenidas en un pliego de peticiones”.
Cabe mencionar para este año el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP) anunció que estallaría una huelga para el 18 de febrero en punto de las 12:00 horas en 62 oficinas del ayuntamiento capitalino.
Las numerarias del INEGI que muestran las relaciones laborales de acuerdo a los registros de las juntas de conciliación y arbitraje de cada región, pueden ser consultadas aquí: Relaciones laborales de jurisdicción local.
LOS EMPLAZAMIENTOS
En 2017 se llevaron a cabo 305 emplazamientos a huelga, de los cuales 43 fueron conflictos gremiales, 260 industriales y dos de empresa.
En esa ocasión todos los emplazamientos tuvieron sede en Pachuca, el motivo principal de este procedimiento fue porque los patrones no firmaron contrato con los trabajadores, por este motivo sumaron 175 casos.
La segunda razón se debió a que en 110 asuntos no se realizó una revisión de salario, en 14 más el patrón cayó en un incumplimiento de contrato y en los seis procedimientos restantes no hubo una revisión a dicho documento.
CONFLICTOS LABORALES EN 27 AÑOS
El histórico del INEGI muestra datos de conflictos laborales en Hidalgo desde 1991 y hasta 2017, que es el año más reciente. Durante ese lapso de tiempo, sucedieron 11 mil 275 emplazamientos a huelga.
Cabe recordar que el 12 de mayo del año pasado el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Mineral de la Reforma (SUTSMMR) estalló una huelga en contra de dicha alcaldía para exigir un incremento salarial del 7 por ciento.
Sin embargo este caso no fue contabilizado en las numerarias del INEGI, toda vez que el suceso ocurrió en 2018.
