De acuerdo con el reporte del fabricante, la exposición prolongada a la gasolina Premium puede provocar diversos efectos en el sistema nervioso, por lo que las personas que se encontraban en la fuga de la toma clandestina del pasado 18 de enero en Tlahuelilpan presentaron un grado alto de intoxicación, similar al que producen algunas drogas, por tal motivo algunos lucían “eufóricos, alegres”.
Ángel Barañano Guerrero, titular de Protección Civil y Bomberos de Tlahuelilpan, explicó que el reporte que emite Petróleos Mexicanos (Pemex) sobre la gasolina Premium señala que después de 500 partes por millón (ppm), el combustible puede afectar el sistema nervioso central de una persona, lo cual impide percibir correctamente los estímulos externos, procesar la información y transmitir impulsos a nervios y músculos.

Durante la fuga del pasado 18 de enero la gente estuvo expuesta a cantidades superiores a las 500 ppm, lo que derivó en que presentaran “euforia” algunos de los que se encontraban en la zona cero.
“Si les hablabas no te iban a hacer caso, algunas (personas) estaban agresivas y esto fue causado por la inhalación de la gasolina”, comentó.
Para las 6 de la tarde la gasolina comenzó a pulverizarse, es decir, se dividió en partículas más pequeñas y eso provocó que el grado de ignición fuera mayor, además, al estar en ese estado, es más fácil que se introduzca al cuerpo por la boca, nariz e incluso por los poros de la piel, comentó.
Asimismo, horas antes del incendio, el calor del día contribuyó a que el combustible fuera más volátil y se dispersara, pero conforme descendió la temperatura se comenzó a formar una especie de nube, lo que también aumentó las posibilidades de la ignición.
Barañano Guerrero explicó que el reporte de la gasolina Premium advierte que puede almacenar cargas electrostáticas y que los vapores acumulados no controlados que alcancen una fuente de ignición pueden provocar una explosión.
Por tal razón, dijo que la ropa, incluso los garrafones, pudieron generar una carga electrostática. Explicó que una persona puede “hacer tierra y al tocar un garrafón puede provocar una chispa de unos 500 grados”.
Mientras que la hoja de seguridad de la gasolina señala que la temperatura de autoignición de la gasolina Premium es de aproximadamente 250 grados celsius.
Por último, comentó que la gasolina Premium contiene MTBE (metil, tert-butil y éter), lo que eleva el octanaje de la gasolina y causan las alteraciones al sistema nervioso central.
Las advertencias que Pemex hace sobre la inhalación de gasolina Premium son las siguientes:
*La exposición a concentraciones elevadas de vapores puede causar irritación a los ojos, nariz, garganta, bronquios y pulmones; dolor de cabeza y mareos.
*Causa sofocación (asfixiante) si se permite que se acumule a concentraciones que reduzcan la cantidad de oxígeno por abajo de niveles de respiración seguros.
*En altas concentraciones, los componentes de gasolina pueden causar desórdenes en el sistema nervioso central.
*Es asfixiante, la exposición a atmósferas con concentraciones excesivas de vapores de gasolina puede causar un colapso repentino, coma y la muerte.
